x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Quintero, López y Ospina hablan mucho y hacen poco”: Peñalosa

Enrique Peñalosa cuestionó a los alcaldes de Medellín, Bogotá y Cali; y planteó que Petro es una amenaza.

  • El precandidato presidencial Enrique Peñalosa reveló que consideraría a Dilian Francisca Toro, presidenta del Partido de la U, como su fórmula vicepresidencial si gana la consulta. FOTO CAMILO SUÁREZ
    El precandidato presidencial Enrique Peñalosa reveló que consideraría a Dilian Francisca Toro, presidenta del Partido de la U, como su fórmula vicepresidencial si gana la consulta. FOTO CAMILO SUÁREZ

El exalcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, es optimista para la consulta de la coalición Equipo por Colombia en la que competirá el próximo 13 de marzo en búsqueda de ser candidato presidencial en primera vuelta, respaldado por Alejandro Char, Federico Gutiérrez, David Barguil y Aydeé Lizarazo.

Peñalosa, quien tiene aval del Partido de la U, le aseguró a EL COLOMBIANO que la meta de Equipo por Colombia es lograr 6 millones de votos en la consulta, reveló que se apoyaría a la Coalición Centro Esperanza (si su candidato va a segunda vuelta) para hacerle contrapeso a Gustavo Petro, y planteó que el desarrollo de Medellín está estancado con Daniel Quintero como alcalde.

¿Cuáles son sus principales banderas de campaña?

“Reforzaré la seguridad del país para que mejore el turismo e inversión. Invertiré los recursos que sean necesarios para que haya pleno control del territorio y seguridad urbana. Lo segundo crear las condiciones para aumentar la inversión y fortalecer las medianas y grandes empresas. También daré prioridad a las zonas necesitadas del país para que haya mayor igualdad”.

Faltan pocos días para las consultas. ¿Cómo se siente de cara a ese evento?

“Bien, soy optimista. Algo que rescato es que en estas consultas habrá un número importante de exalcaldes y exgobernadores y me parece interesante que los ciudadanos miren lo que cada uno ha hecho y eso sea importante para entregarle el voto”.

Pero particularmente en el Equipo por Colombia se ve una competencia reñida. ¿Qué lectura le da al tema?

“En este momento es posible que cualquiera de los cinco la gane, lo importante es y recibir un apoyo amplio”.

¿Y cuántos votos prevén?

“Espero que logremos unos 6 millones de votos”.

Cabezas del uribismo como María Fernanda Cabal y Ernesto Macías han pedido poder votar en las consultas. ¿Usted los apoya?

“Ellos pueden votar, nadie se los impide. Yo espero que no solo los uribistas participen, sino también los de Cambio Radical, Partido Liberal. No deberíamos pensar en lo que nos separa, sino unirnos para enfrentar a Petro”.

¿Eso quiere decir que en la segunda vuelta podría apoyar a la Centro Esperanza?

“Confío en que sea alguien del Equipo por Colombia el que pase a segunda vuelta, pero si no es así yo estaría dispuesto a apoyar a quien pase de la Centro Esperanza para hacerle frente a la amenaza de Petro”.

¿Y cuáles precandidatos de esa coalición rescata?

“Por más que tengamos diferencias en algunos temas, debo reconocer que ahí hay personas correctas como Alejandro Gaviria, Sergio Fajardo y Juan Manuel Galán”.

¿Qué han hablado ustedes de la fórmula del ganador de la consulta?

Hay libertad plena para que quien gane la consulta el 13 de marzo escoja a la fórmula vicepresidencial a su consideración, que escoja al más apropiado. Entre nosotros cinco solo hay un acuerdo es apoyar y respaldar a quien gane”.

¿Y usted en lo personal ha pensado en algún nombre?

“No he pensado en nadie en particular, pero hay posibilidades muy interesantes”.

¿Dilian Francisca Toro podría ser su fórmula vicepresidencial?

“Ella sería una excelente fórmula vicepresidencial”.

Usted se enfoca mucho en enfrentar a Petro. ¿Lo ve como una amenaza?

“Claro. Petro es un mal gobernante y es una amenaza a las instituciones por sus propuestas irresponsables como subir los aranceles, quitarle autonomía al Banco de la República, desmontar el sistema de ahorro individual”.

Hablemos de Medellín. ¿Cuál es su lectura de la situación con Daniel Quintero como alcalde?

“Daniel Quintero en Medellín, Claudia López en Bogotá y Jorge Iván Ospina en Cali hablan mucho y hacen poco, son unos expertos en hablar y no en hacer. Medellín ha sido un ejemplo de buen gobierno para Colombia y el sector privado trabajaba en equipo con el sector público para sacar adelante a la ciudad y a la región, pero eso cambió”.

¿Y por qué considera que se dio ese cambio?

“Quintero se dedicó a tratar a los empresarios como mafiosos, un tema que no le cabe a nadie en la cabeza porque el trabajo entre el sector público y el privado ha logrado el progreso en Medellín y Antioquia. Aquí en Medellín tristemente el alcalde habla mucho, promueve el odio, el clientelismo y la ineficiencia”

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD