x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

En julio, muertes en las vías bajaron 34 %, con 167 casos menos

  • En julio, en todo el país, murieron 86 motociclistas menos que en el mismo mes de 2019. FOTO ARCHIVO Carlos Velásquez
    En julio, en todo el país, murieron 86 motociclistas menos que en el mismo mes de 2019. FOTO ARCHIVO Carlos Velásquez
22 de agosto de 2020
bookmark

Un informe de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) reportó que en el mes de julio el país redujo en un 34 % las muertes en accidentes viales si las cifras se comparan con el mismo mes de 2019.

De acuerdo con los datos, en julio, mes en que el país estuvo en el Aislamiento Preventivo Obligatorio decretado por el Gobierno Nacional, se salvaron 167 vidas en las vías del país.

Según el reporte del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, en el séptimo mes del año 325 personas perdieron la vida en siniestros viales, 167 menos en comparación con julio de 2019, cuando se presentaron 492 fallecidos.

“Estas cifras nos imponen un reto: fortalecer las actividades de control ahora que el país avanza en un paulatino proceso de reactivación económica, que llevará a más personas a las calles. En la medida que haya compromiso de todos, seguiremos viendo reducciones en la siniestralidad vial, es decir, seguiremos salvando vidas en las vías”, manifestó la ministra de Transporte, Ángela María Orozco.

La estadística revela que los motociclistas fueron los actores viales que registraron mayores reducciones, con 86 vidas salvadas; les siguieron los peatones, con 40, y los conductores de vehículos, con 34.

Peatones y motociclistas suelen ser los usuarios que más víctimas fatales dejan en las carreteras.

Pero no todos los actores viales tuvieron indicadores positivos en julio. Los ciclistas fueron la excepción ya que incrementaron el número de fallecidos, presentando dos decesos más, al pasar de 28 casos en julio de 2019 a 30 en el mismo mes de este año.

Las ciudades que más vidas salvaron fueron Bogotá, con 21; Medellín, con 13; y Popayán, con 5.

Por departamentos, las mayores reducciones se presentaron en Cundinamarca, con 25 fallecimientos menos; Valle del Cauca, con 18; y Antioquia, con 17.

El análisis del Observatorio también evidenció una importante reducción en el número de lesionados, que llega al 73%. En julio de este año hubo 417 casos menos, con 1.147 contra 1.564 de julio de 2019.

En esta materia todos los actores viales presentaron reducciones: en motociclistas hubo 663 casos menos; en peatones, 230; en usuarios de vehículo, 174; y en ciclistas, 78. Hay dos casos que están sin información.

Al respecto, el director de la ANSV, Luis Lota, siguió pidiendo a los usuarios de las vías mantener la prevención, más ahora que van retornando las actividades económicas en mayor porcentaje.

“Cuando salimos a las vías debemos ponernos en los zapatos del otro y hacernos a la idea que, tanto ellos como nosotros, queremos llegar a nuestros destinos sanos y salvos. Por eso no debemos sobrepasar los límites de velocidad o cruzarnos un semáforo en rojo o un pare solo por ahorrar unos minutos. Solo respetando las normas de tránsito y conduciendo responsablemente podremos seguir contribuyendo a la reducción de la siniestralidad vial en el país”, recordó.

Bajar la velocidad, respetar las normas del Código de Tránsito y mantener en regla los documentos de los vehículos, como Soat, revisión técnico mecánica y de gases y matrículas, son las normas básicas para movilizarse en las carreteras con mayor seguridad.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD