Después de un año y medio de que la Corte Constitucional declarara al río Atrato como “sujeto de derechos”, al fin se concretó el panel de los protectores que se encargarán de su protección. Esto se logró con la firma de la resolución que conforma la comisión de guardianes del río por parte del ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo.
Con esto entonces, no solo se materializó el compromiso hecho con las comunidades para la recuperación del río sino que también se da inicio oficialmente a la construcción de una metodología que permite articular al Gobierno con las comunidades a través de la conformación formal de la Comisión de Guardianes que ordena la Corte.
“Esta resolución permitirá dar peso jurídico para su reconocimiento. Seguiremos articulándonos como lo hemos venido haciendo en el marco de la comisión para el trabajo por nuestro Atrato”, dijo Norman Moreno, coordinador de la sentencia del río Atrato del Ministerio de Ambiente.
La comisión está conformada por el Ministerio, en calidad de representante legal de los derechos del río y el cuerpo colegiado de guardianes compuesto por 14 representantes (ver recuadro).
“Este río ha sido lo que nos ha dado subsistencia durante años y lo que esperamos es que le dé subsistencia también a nuestras siguientes generaciones. Esperamos que ellos, como nosotros, que estamos en este proceso de guardianes, también se sumen y protejan lo que para ellos va a ser su herencia y seguirá siendo su cultura”, afirmó Yadid Palacios, guardiana del río.