La empresa británica QS University Rankings publicó los nombres de las mejores universidades, y entre las cien primeras, se situaron tres antioqueñas. La Universidad de Antioquia quedó en el puesto número 22; la Pontificia Bolivariana, en el 76; y Eafit, en el 79.
“El año pasado estábamos en el puesto 27 y ahora logramos avanzar al 22. Es un logro importante. Yo lo que pienso es que todos esos rankings son como unos indicativos que nos ponen en una situación de mayor compromiso y responsabilidad con la sociedad”, explicó el rector de la UdeA, Mauricio Alviar Ramírez.
Y agregó, “el hecho de haber pasado en este ranking y ser la primera universidad en Antioquia no solamente es motivo de alegría y orgullo sino que genera una mayor responsabilidad para mantener esa trayectoria investigativa consolidada que hemos consolidado en los últimos años”.
QS University Rankings, que desde 2011 analiza el top de las mejores instituciones en América Latina, siempre parte de siete indicadores: la oferta académica (30 %), las condiciones laborales (20 %), la proporción de facultades/estudiantes (10 %), las investigaciones académicas publicadas por la universidad (10 %), seguido aquellas hechas por cada facultad (10 %), el porcentaje de funcionarios doctorandos que trabajan para la institución (10%), así como el impacto del sitio web de la misma (10%).
De estos aspectos, las universidades colombianas sobresalieron por calidad en: la oferta académica, la reputación de los funcionarios que trabajan para la institución, y en las investigaciones publicadas.
Juan Luis Mejía Arango, rector de Eafit, resaltó los resultados obtenidos por el país respecto a la calidad de la educación, los cuales fueron positivos frente a las demás universidades del continente. “Siento una gran satisfacción como académico colombiano debido al hecho de que Colombia tenga ya posicionadas a 12 universidades entre las 100 primeras de Latinoamérica, incluso no les pasamos en calidad a México, Argentina y Chile”, explicó Mejía Arango.
Y agregó, “tenemos un país que ha avanzado en calidad académica. Vemos cómo la Universidad de los Andes está entre las 10 primeras y es eso es una satisfacción inmensa para las universidades en Colombia. Todos los sistemas de cualificación del país por los que hemos apostado empiezan a dar resultado y eso nos alegra muchísimo, ya que todas esas instituciones que aparecen en el ranking están acreditadas. Eso quiere decir, que hemos mejorado nuestras condiciones de enseñanza en la educación superior”.
Luis Eduardo Gómez Álvarez, vicerrector de la Pontificia Bolivariana, demostró también un completo interés por los resultados del ranking, ya que este colocó a la institución entre “las diez mejores a nivel nacional y la segunda a nivel de Antioquia”.
Según Gómez Álvarez, la Upb sigue siendo fuerte en Latinoamérica porque ofrece una formación integral a sus estudiantes. “Un aspecto al que se le da mucha importancia es la parte humanista en la educación de cada carrera”, explicó Gómez Álvarez, que resaltó además la alta acreditación con la que cuenta la institución de educación superior.
En el ranking, en el que fueron analizadas 300 instituciones en total, salieron favorecidas también la Universidad de los Andes (8), la Nacional de Colombia (10), la Pontificia Universidad Javeriana (28), la del Valle (48), el Rosario (48), la del Norte (61), La Sabana (65), la Industrial de Santander (75), y el Externado de Colombia (88).
La Universidad Nacional es la primera institución del ranking de carácter público. Su director Nacional de Bibliotecas, Édgar Prieto, manifestó que “cada vez se tiene mejor información de todo lo que hacemos y eso se ve reflejado en los ranking. Se tiene mayor acceso a los observatorios, mejor presentación de los repositorios institucionales y la producción de revistas y artículos científicos”.
De igual manera, para el rector de la Universidad del Norte (61), Jesús Ferro Bayona, estos resultados muestran el trabajo con excelencia que por 50 años la Universidad ha liderado con planeación estratégica orientada a la calidad. “En la Universidad del Norte nuestra estrategia es la calidad, medida con indicadores de alto nivel, y esto lo muestran los resultados de diversos rankings como el de QS. Hemos mejorado mucho en los índices que mide QS, tanto que hemos pasado del puesto 80 al 62 en América Latina”, asegura el Rector.