x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Detalles de cómo transcurrieron los diálogos entre el Gobierno y el Clan del Golfo en Catar: hay tensiones

Aunque el propio Petro ha acusado al grupo de planear atentados contra su vida y de tener nexos con el narcotráfico internacional, se han realizado al menos dos reuniones en Doha. En el medio han salido fotografías polémicas y enfrentamientos entre las delegaciones.

  • La organización criminal asegura que si el Gobierno tuviera intenciones de hacer un acuerdo de paz, frenaría los bombardeos a los campamentos criminales. Foto: Colprensa.
    La organización criminal asegura que si el Gobierno tuviera intenciones de hacer un acuerdo de paz, frenaría los bombardeos a los campamentos criminales. Foto: Colprensa.
  • La fotografía causó revuelo. Foto: Redes de Roy Barreras.
    La fotografía causó revuelo. Foto: Redes de Roy Barreras.
hace 4 horas
bookmark

En Catar, país considerado territorio neutral y con estrictas medidas de seguridad, se están llevando a cabo los primeros acercamientos entre el Gobierno de Gustavo Petro y el Ejército Gaitanista de Colombia (EGC), también conocido como el Clan del Golfo, la estructura criminal más poderosa del país según las Fuerzas Militares.

Aunque en el pasado el propio presidente ha señalado a esta organización de planear atentados en su contra —incluso con francotiradores— y de ser “sirvientes de la junta directiva del narcotráfico afincada en Dubái”, el Gobierno ha reconocido oficialmente estos acercamientos.

La revelación fue confirmada por Álvaro Jiménez, jefe de la delegación del Ejecutivo y asesor cercano del alto comisionado para la paz, Otty Patiño. Jiménez ha insistido en que el proceso se da bajo el marco legal de la Ley 2272, mientras el proyecto de ley de sometimiento avanza lentamente en el Congreso.

Le puede interesar: Una de cada 5 motos robadas en Medellín terminan en poder del Clan del Golfo

Aunque sin revelar nombres ni fechas, Jiménez destacó que los diálogos con el EGC se basan en una hoja de ruta clara que encaja con la política de paz total del Gobierno Petro.

Sin embargo, investigaciones de la Unidad Investigativa de El Tiempo han sacado a la luz detalles inéditos de las reuniones, incluyendo reclamos del EGC al Gobierno y una polémica fotografía que ya generó debate político.

¿Dónde fue tomada la foto publicada por Roy Barreras?

La fotografía causó revuelo. Foto: Redes de Roy Barreras.
La fotografía causó revuelo. Foto: Redes de Roy Barreras.

El candidato presidencial Roy Barreras fue quien encendió las alarmas este 17 de agosto al divulgar una imagen del primer encuentro físico entre emisarios del Gobierno y líderes del EGC, criticando el desequilibrio en la escena: un vocero oficial sin protección frente a jefes armados. “Parece un secuestro”, dijo.

Lea además: Fue abatido alias Cedral, cabecilla del Clan del Golfo en el Suroeste antioqueño

El medio citado verificó que la imagen corresponde a un encuentro ocurrido el 3 de febrero de 2025 en una zona selvática de Colombia. Allí estuvieron presentes los máximos líderes del grupo: alias ‘Julián’, ‘Joaquín’, ‘Jerónimo’, ‘Rodrigo’ y ‘Willinton’. Fuentes oficiales confirmaron que ‘Chiquito Malo’ (alias ‘Javier’) y ‘Gonzalito’ (alias ‘Willinton’), señalados de dirigir la organización, participaron directamente en esa cita.

Antes de este primer viaje a Catar, el Gobierno también se habría reunido con alias ‘Jerónimo’, considerado el comandante político del EGC.

¿Por qué eligieron Catar como sede para los diálogos?

La elección de Catar como sede no fue casual. Según lo que le revelaron Jiménez y fuentes diplomáticas a El Tiempo, el país asiático fue escogido por su trayectoria como mediador internacional.

Desde allí se han facilitado conversaciones entre actores como Hamas e Israel, los Talibanes, Venezuela y Estados Unidos. Además, el país cuenta con la base militar estadounidense más grande de la región, lo que garantiza altos estándares de seguridad y confidencialidad.

En contexto: ¿Qué implica que Qatar sea la posible sede de los diálogos del Gobierno con el Clan del Golfo?

“Catar pone todo: seguridad, logística, traductores, y mantiene absoluta reserva. Han sido varias reuniones ya. El país es neutral, y por razones obvias no podía ser ni Venezuela ni Cuba”, le explicó una fuente cercana a las conversaciones al medio citado.

Tensiones entre el Clan del Golfo y el Gobierno Nacional por enfrentamientos en Colombia

Las reuniones en Catar no han estado exentas de tensiones. Delegados del EGC han planteado inconformidades frente al discurso ambivalente del Gobierno. Por un lado, se les invita a la paz; por otro, aseguran ser víctimas de operaciones militares mientras están en diálogo.

Cuando el ELN decretó paro armado en Chocó, el Ejército estaba bombardeando campamentos del EGC. Hace poco, uno de nuestros hombres apareció despellejado en Bahía Solano y a ‘Julián’ lo mataron en su casa, sin armas”, le dijo una fuente vinculada al grupo al medio citado.

Además, manifestaron preocupación por las continuas menciones a supuestos vínculos con la ‘junta del narcotráfico’ en Dubái y el atentado contra el precandidato Miguel Uribe Turbay. “No hay pruebas de que esa junta exista. Incluso la Policía lo ha dicho. En Dubái están molestos con esos señalamientos”, agregaron.

Entérese: Trump ordena al ejército de EE. UU. combatir los cárteles latinoamericanos, ¿irá contra organizaciones colombianas?

¿Cuántos hombres tiene el Clan del Golfo y por qué es difícil el proceso de desmovilización?

El EGC asegura tener actualmente 13.000 hombres en armas y una presencia territorial considerable, especialmente en zonas del Caribe y el Pacífico colombiano. Según sus voceros, este proceso de acercamiento es su única vía para una salida negociada y duradera, que permita su desmovilización y reinserción.

Sin embargo, las condiciones siguen siendo complejas: sus jefes tienen órdenes de captura, solicitudes de extradición y no han salido del país. En cambio, han enviado emisarios de su “más absoluta confianza”.

Lea más: El Gobierno está en conversaciones con el Clan del Golfo por fuera de Colombia

A pesar de las tensiones, las conversaciones continúan. Según confirmó Jiménez a la Unidad Investigativa de El Tiempo, se prevé una nueva reunión en Catar en las próximas semanas, lo que confirma que el canal diplomático sigue abierto.

Aunque las críticas internas no se han hecho esperar —tanto por el escenario escogido como por la supuesta falta de garantías de parte del EGC—, el Gobierno mantiene su apuesta por abrir todos los caminos posibles hacia la paz total, incluso si ello implica negociar con actores previamente tildados como amenazas directas al jefe de Estado.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida