Ríos desbordados, inundaciones y vías incomunicadas son algunos de los estragos que han provocado las lluvias en Cundinamarca. Los municipios más afectados con Chipaque y Quetame, donde las autoridades pidieron ayuda para poder atender la emergencia.
En el municipio de Chipaque, por su parte, se han difundido imágenes de quebradas desbordadas y vías averiadas por cuenta de las lluvias.
Jorge Rey, gobernador de Cundinamarca, reportó, por su parte que el equipo departamental de la gestión del riesgo está presente en los lugares de la emergencia para evaluar afectaciones. De momento no se registran heridos o víctimas fatales por cuenta de las emergencias.
Los sectores de El Uval, El Tablón, Puente Quetame, Buenavista y Pipiral siguen cerrados de forma preventiva a los viajeros. Autoridades todavía no tienen una hora de apertura confirmada hasta que se supere la contingencia.
Entérese: ¿La mataron a golpes? Misteriosa muerte de niña de 3 años en una casa rural del occidente de Medellín
Las fuertes lluvias en el centro del país también han provocado el cierre de varios tramos de la vía al Llano, la mayoría de ellos por deslizamientos sobre la vía.
De acuerdo con el reporte de la Dirección de Tránsito y Transporte, los cierres preventivos se presentan en el kilómetro 35 antes del túnel Moscosio, el kilómetro 82 más 600 y el kilómetro 72 en el peaje Pipiral.
Por otro lado, se confirma que hay caída de material en el kilómetro 36 más 620 a la salida del túnel Moscosio y en el kilómetro 44 más 700. El kilómetro 69 más 700, sector Guayabetal se encuentra cerrado debido a un siniestro vial y en Monterredondo se ha iniciado la evacuación de vehículos represados hacia tramos seguros.
“Las cuadrillas técnicas se encuentran en espera de mejores condiciones climáticas para reiniciar la limpieza y la remoción de escombros. Hasta tanto no cese la lluvia, no se dará inicio al proceso de rehabilitación de la vía”, señaló Fernando Castillo, director de Operaciones de Coviandina.