Nuevamente, un vehículo adscrito a la Unidad Nacional de Protección (UNP) fue interceptado por las autoridades transportando droga.
El viernes, en un puesto de control de la Policía de Tránsito y Transporte ubicado en la vía La Paila-Armenia, sobre el municipio de Sevilla (Valle), las autoridades hallaron 74 kilos de cocaína en una camioneta de la UNP en la que se transportaban un protegido y dos escoltas, quienes viajaban desde Popayán hasta Ibagué.
La UNP indicó que, tras revisar el vehículo en el puesto de control, la Policía encontró los paquetes con la sustancia en la silla trasera y en las carteras de las cuatro puertas.
Lea aquí: Lo que se sabe del cinematográfico robo de las camionetas de la UNP en Bogotá
El diario El Tiempo tuvo acceso al informe del procedimiento y en él reseñaron que el vehículo inmovilizado “es de línea TXL, marca Land Cruiser Prado, y de placas JDW-376 de Bogotá”.
El protegido, identificado como Arlez Porras Gómez, de El Tambo Cauca, es un desmovilizado conocido con el alias de Yesid Guevara o Cucaracho.
Los dos funcionarios, por su parte, son Jorge Tulio Góngora Belalcázar y Dairo Herney Yandi Liponce y hacen parte de la Subdirección Especializada de la UNP. Las tres personas fueron capturadas por el delito de tráfico de estupefacientes.
A los tres capturados se les incautaron, así mismo, dos pistolas, seis proveedores, 90 cartuchos, cinco celulares y tres chalecos balísticos.
“La UNP no cohonesta con el mal uso de medidas y está en franca lucha por erradicar la corrupción al interior de la entidad. La UNP contribuye con las autoridades en el juzgamiento y sanción de elementos mafiosos que tanto daño le han hecho y le hacen a las instituciones”, indicó la entidad en su cuenta de X (antes Twitter).
Siga leyendo: Gobierno aumentaría en 128% las camionetas blindadas para 2026
Este es un caso más de transporte de drogas en vehículos de la UNP por los que, de hecho, la Fiscalía General de la Nación llamó a juicio, en octubre de 2023, al exsubdirector de la entidad Ronald Rodríguez Rozo, por los delitos de concierto para delinquir, tráfico de estupefacientes y peculado por uso, en los que habría incurrido usando carros oficiales de esa entidad.
Según el ente acusador, el exfuncionario habría hecho parte de un entramado criminal en el que se transportó más de una tonelada de cocaína y marihuana en vehículos que debían ser para personas con riesgo de seguridad.
Para la Fiscalía, Rodríguez usaba los carros blindados de la UNP para custodiar los cargamentos de estupefacientes y así evitar que los incautaran y pasaran desapercibidos para las autoridades.