La Juez Segunda de Bogotá dejó en libertad a Carolina Galván y Nilson Díaz, madre y padrastro de Sara Sofía Galván, tras decretar a favor de la defensa un recurso de nulidad presentado por esta, por los errores en los que incurrió la Fiscalía a la hora de hacer la imputación de cargos.
Según la juez, “la Fiscalía no indicó las condiciones modales en las que ocurrieron los hechos, ni la forma en que los procesados intervinieron, limitándose a la lectura de varios medios de prueba afectando los derechos de los procesados en su labor defensiva”.
Sin embargo, y tras conocer la decisión de dejar en libertad a los acusados, la Fiscalía emitió un comunicado en el que insistió “en la responsabilidad de los indiciados, toda vez que se cuenta con los elementos materiales probatorios que soportan ampliamente la presunta responsabilidad de los antes mencionados”.
En ese sentido, ese órgano de control anunció que “solicitará nuevamente las respectivas ordenes de captura y continuará con la investigación para lograr el total esclarecimiento de este caso que ha conmocionado al país”.
Los argumentos de la juez Segunda de Bogotá
Tal cómo se describió en el comunicado a través del cual se anunció la libertad para Carolina Galván y Nilson Díaz, en la transcripción completa de la parte relevante de la audiencia de imputación y de lo expresado por la Fiscalía se observó que el ente acusador, como hecho jurídicamente relevante, “hizo una lectura deshilvanada de la denuncia de la tía de la menor y varias entrevistas para terminar afirmando que: ‘es que a la fecha Sara Sofia no ha aparecido y continúa desaparecida (......) y que la niña le dieron comida una tarde y se quedó dormida y que en la noche estaba fría y tiesa y que les había dado mucho miedo y que por eso la habían arrojado al caño y estos son los hechos y la inferencia razonable que les estoy manifestando porque ellos son los últimos que tuvieron contacto con la bebe”, dijo la Juez Segunda Penal.
Añadió que no entiende cómo, “si lo referido por Xiomara Galvan (tía de la menor), fue que su hermana Carolina la recogió y desde ahí no se conoce el paradero de la menor, se entiende que la conducta sólo es por la desaparición, no obstante ¿qué relación tiene esto con que la menor falleció? y no se especificó por parte del ente acusador si el testimonio es creíble para la Fiscalía”, dijo la Juez, quien añadió que no se tiene claridad de los cargos.
La Juez explicó que todo esto denota que la Fiscalía “está dubitativa o no ha logrado estructurar la hipótesis de los hechos jurídicamente relevantes”.
Sin embargo, la Fiscalía General de la Nación negó tener errores en el procedimiento. “No existió error en la imputación jurídica y se presentaron los elementos materiales probatorios suficientes para sustentarla, entre ellos dos confesiones de los presuntos responsables”, dijo la FGN.