Luego de que el cielo de Bogotá amaneciera este viernes con una capa gris que da cuenta de una regular calidad del aire, la Secretaría de Ambiente Distrital informó, este sábado, las causas de la situación y dios recomendaciones para los ciudadanos y distintos sectores.
La secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia, explicó que se mantienen las medidas para prevenir y mitigar la situación de calidad del aire, establecidas en la Alerta Fase 1, que fue declarada en la ciudad, y manifestó que persisten las altas concentraciones de material particulado en Bogotá, con cinco estaciones en condiciones regulares.
Las condiciones climáticas también han llevado a que este material se mantenga sobre la ciudad y han aportado los incendios registrados en otras zonas, como Guaviare, Vichada, Meta y Casanare, pues las corrientes de aire llevan material particulado hacia la capital.
De acuerdo con la funcionaria, mientras que Bogotá produce alrededor de 20 toneladas diarias de material particulado, producto de estos incendios se producen cada día 3.000 toneladas por día.
Le puede interesar: ¿Inició la crisis de la calidad del aire en Medellín?: se reportaron cuatro estaciones en naranja
“En el marco de esta alerta ambiental el Distrito hace un llamado de corresponsabilidad y hace una serie de recomendaciones para que todos los diferentes sectores implementen y, en conjunto, con toda la ciudadanía se reduzcan las concentraciones y mejoren las condiciones que tenemos actualmente en la ciudad”, indicó la secretaria Urrutia.
La declaratoria de la Alerta Fase 1 se dio este viernes, con el fin de proteger la salud de las personas, a quienes también se les pidió una serie de acciones para aportar a la mitigación de esta contingencia.
Entre las recomendaciones están algunas para el sector de la movilidad, como tener los vehículos de carga en óptimas condiciones; tratar de hacer los recorridos logísticos (cargue y descargue) en horas de mediodía o a la medianoche; usar el vehículo particular en casos extremadamente necesarios y tratar de usarlo de forma compartida; suspender de forma provisional el pago por circulación en el horario de pico y placa; e intensificar los operativos de seguimiento y control a las fuentes móviles que operan con combustible diésel.