“No ha llegado la renuncia de la consulta de parte del precandidato Quintero”, fue la respuesta de Cristian Ricardo Quiróz, presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), ante la pregunta de si se había hecho efectiva la solicitud del exalcalde de Medellín, quien anunció su decisión de retirarse de la consulta del 26 de octubre, porque - según él- en ningún momento autorizó su inscripción en una consulta interpartidista del Polo Democrático Alternativo, la Unión Patriótica (UP) y el Partido Comunista Colombiano, colectividades a las que aseguró que no pertenece.
El magistrado afirmó este sábado al medio Asuntos Legales que las acusaciones de Quintero al CNE, de responsabilizarlos de “matar a la consulta” y supuestamente volverla interpartidista, no obedecen a decisiones tomadas por él, sino que se discuten en la Sala Plena, un cuerpo colegiado.
“Esa declaración del doctor Quintero deberá presentarse en una solicitud al Consejo Nacional Electoral, explicando por qué se le afectaron los derechos, porque en este momento no tenemos ninguna solicitud. Nosotros, a diferencia de los otros órganos, tomamos decisiones netamente administrativas basadas en la Constitución y la ley, y no tenemos margen de interpretación, a diferencia de un juez constitucional, que tiene la posibilidad de interpretar y de garantizar los derechos fundamentales dependiendo de lo que se esté vulnerando”, afirmó al diario jurídico.
Sobre la queja presentada por la fundación ‘DILO Colombia’ ante el CNE por la renuncia del exalcalde a la consulta del 26 de octubre, Ricardo Quiróz argumentó que para ello se debe seguir un debido proceso, el cual pasa por un despacho de los magistrados para tomar medidas al respecto. “Por eso, mi responsabilidad como presidente de la corporación es no hablar sobre esos temas hasta que los llevemos a sala y ésta decida”, aseveró a Asuntos Legales.
Los tarjetones de la consulta saldrán tal cual, con el rostro de los precandidatos Iván Cepeda, Carolina Chorcho y Daniel Quintero
Sobre la pregunta de si haría modificaciones ante la renuncia de Daniel Quintero, el presidente del CNE respondió: “No sé, porque no me ha llegado la renuncia de Quintero; no tengo claridad sobre eso, no sé en qué término se bajó de la consulta. Cuando llegue la solicitud de no participación, tomaremos la decisión, pero hasta que no llegue, no podemos hacer nada”.
Y agregó: “Ahora, los tarjetones ya están impresos, él va a aparecer, no hay forma de que no aparezca porque, como lo dijo el registrador, ya los tarjetones están listos, ya se desplegó todo el aparato electoral para que los votos que están ahí estén consignados”.
El profesional agregó que también desconoce sobre una aparente reunión que sostuvo el CNE y el Pacto Histórico para definir si la consulta sería interna. “Todos los días se toman decisiones sobre revocatorias, sanciones, investigaciones, entre otras cosas”, añadió.
El mismo Daniel Quintero propuso una consulta interpartidista
Rastreando los pronunciamientos en las redes sociales de Daniel Quintero, se llegó hasta un video publicado en su cuenta de X el 17 de septiembre de este año, en donde él mismo propone como solución realizar una consulta interpartidista.
En este momento, el exalcalde de Medellín está inhabilitado para participar en una consulta en marzo (el “frente amplio”), pero también en la primera vuelta en mayo. La única salida que tendría es arrepentirse del retiro de la consulta de octubre (en caso de no haber presentado la renuncia formal) y ganarla.
El artículo 7 de la Ley 1475 dice que “quienes hubieren participado como precandidatos quedará inhabilitados para inscribirse como candidatos en cualquier circunscripción dentro del mismo proceso electoral, por partidos, movimientos, grupos significativos de ciudadanos o coaliciones distintas”.
Siga leyendo: Presentan queja contra Daniel Quintero ante el CNE por renunciar a consulta del Pacto y piden “reintegro de gastos”