El presidente Gustavo Petro se encuentra en Brasil participando en la cumbre del G20, un espacio que reúne a las principales economías del mundo. El encuentro llevado en Río de Janeiro, tendrá lugar entre hoy y mañana 19 de noviembre.
Para entender los alcances del encuentro, EL COLOMBIANO conversó con el internacionalista Manuel Camilo González, profesor de la Universidad Javeriana, quien explica que el presidente fue invitado al G20 para dirigirse a los líderes de este foro de concertación económica respecto a temas de seguridad alimentaria y agenda climática: “la presencia del mandatario está muy asociada a su propuesta de que la CELAC, que Colombia presidirá en 2025, entre al G20”, explica el profesor.
La CELAC es la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, un mecanismo de concertación e integración regional, al que pertenece Colombia y otros 32 países.
El mandatario colombiano hizo referencia a la propuesta de pedir en conjunto que la CELAC ingrese al G20: “Si entramos en conjunto como CELAC, así como lo hizo la Unión Europea y la Unión Africana, pues tenemos la fuerza para ser una de las 20 economías más poderosas, visto como CELAC, y eso nos hace merecedores de estar en este tipo de club”.
Respecto a los resultados concretos, González asegura que “no se pueden esperar decisiones tangibles sobre la economía sino declaración de grupos de países o países individualmente respecto a dos temas muy importantes: el impuesto global a las altas riquezas y el cambio climático, que son temas de iniciativa brasileña que es el país anfitrión del encuentro de las economías más poderosas del planeta”.
Petro, quien en su intervención alzó la voz por los conflictos en el mundo y pidió a los países oponerse al genocidio en Gaza, abogó por el diálogo entre Rusia y Ucrania.
“Hoy estoy invitado en Río de Janeiro, a la reunión de los 20 países más poderosos de la tierra, club al que Colombia no pertenece, no porque no pueda, sino porque ha dejado decaer su economía productiva por espejismos sanguinarios y autoritarios, y por una élite gobernante hereditaria y depredadora. Vengo a esta reunión a hablar de lo que le hablo al mundo”, dijo el mandatario colombiano en la red social X.
“Con el progresismo que busca paz, disminución de la pobreza y la desigualdad e incentivos para saber, producir y trabajar, Colombia entrará al club del G20”, agregó.