x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Cuarentena más larga, lo mejor es prepararnos

El presidente dice que sería un acordeón, es decir, se ajustaría en diferentes momentos. La alcaldesa de Bogotá planteó que se extienda hasta junio.

  • Si hay menos personas en la calle hay menos contagios del coronavirus, dicen los analistas médicos. FOTO Edwin bustamante
    Si hay menos personas en la calle hay menos contagios del coronavirus, dicen los analistas médicos. FOTO Edwin bustamante
01 de abril de 2020
bookmark

Está prácticamente cantado. Todo indica que los colombianos deben tener en cuenta que la cuarentena se extenderá.

La primera puntada la dio el presidente Iván Duque el pasado sábado, durante su programa de las seis de la tarde, en el que dijo que todas las posibilidades estaban puestas sobre un abanico de estrategias para contener y, ahora, mitigar el coronavirus.

El hilo lo siguió Claudia López, la alcaldesa de Bogotá, quien en la noche del lunes abrió la posibilidad de que esta medida se extendiera, por lo menos, hasta junio, pues la tarea sigue siendo la misma: aplanar la curva.

Esto, en lenguaje común, de acuerdo con Carlos Agudelo, infectólogo de la Clínica Universitaria Bolivariana, quiere decir que, a menor exposición, menos contagios y de esta manera no se saturarán los hospitales, como sucedió en España o Italia y ocurre hoy en Estados Unidos.

“Hay distintos tipos de cuarentena, como la que impusieron en Wuhan, China, más radical –sin dejar salir a nadie–; o menos estrictas, como la de Colombia –con excepciones–”, señala Agudelo, para poner en perspectiva lo que se está viviendo.

¿Es viable extender?

El presidente Duque dijo ayer que aún no existe la suficiente información para tomar la decisión de extender o no la cuarentena; sin embargo, dejó claro que “esta no va a ser la única cuarentena, pero las demás las tendremos que hacer con más inteligencia”.

Al respecto, Julián Fernández Niño, profesor del departamento de Salud Pública de la Universidad del Norte, explica que en el país se debe ser insistente, para que las personas entiendan que enfrentar el virus será una labor de largo plazo, tal como lo ha dicho el presidente y el ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez, quien ha destacado que no hay ninguna medida descartada, pero que las decisiones se tomarán basadas en la información epidemiológica.

Fernández Niño, por su parte, señala que se trabaja bajo incertidumbre, pese a que se conoce un poco más al virus. Además, llama la atención porque las personas creyeron que el 13 de abril todo volvería a la normalidad, pero para solucionar este problema se requiere una estrategia y esfuerzos “de largo aliento”. En otras palabras, el país seguirá movilizándose para enfrentar el virus hasta que se encuentre una solución farmacológica y eso, por ahora, es incierto.

Sobre este escenario, el infectólogo explica que hay varias medidas analizadas por el Gobierno. Incluso dicen que hay siete escenarios y que el que más le suena al presidente es la cuarentena llamada “acordeón”, planteada por el Imperial College, de Londres.

Esta consiste en que, por determinado tiempo, se levanten y apliquen cuarentenas en la medida en que “las camas de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) están al límite y cuando ha bajado el número de casos críticos, vuelve a levantarse”. No obstante, el experto ve una dificultad en esta estrategia, ya que los ciudadanos la pueden percibir como una medida flexible y “se dedicarían a hacer cosas más urgentes, como trabajar, y dejarían de prestarle atención a la medida”. Ahora bien, Fernández Niño es claro en señalar que “la cuarentena no puede ser levantada porque nos pondría en riesgo a todos, y el pico se volvería a presentar”.

Visión política

El asunto político vuelve a ser protagonista en el análisis de estas variables, pues López se le ha adelantado en dos ocasiones a Duque. La primera, con el simulacro de cuarentena en Bogotá, a la que el presidente le salió al paso el viernes 13 de marzo, a las 10:00 de la noche, al anunciar que el país entraría en una fase de “aislamiento preventivo obligatorio” hasta el 13 de abril

El pulso no pasa desapercibido y Lina Guisao, politóloga y especialista en comunicación política de la Universidad Nacional, explica que esto se da por varias razones, pero evidentemente es un juego de cómo asumir las crisis de cara a una aspiración política.

“Claudia, particularmente, está haciendo lo posible por ser la abanderada en la toma de decisiones para enfrentar la emergencia”, comenta Guisao, al sostener que, aunque puede verse como un pulso político, también se debe tener en cuenta que ella es la alcaldesa de la ciudad con más casos de coronavirus en el país, 390, según el reporte de ayer. Su responsabilidad es sobre 8 millones de bogotanos y es el segundo cargo público más importante del país.

No obstante, al ministro de Salud no le cayó bien extender la cuarentena e indicó que la capital “no es una isla”, llamándola a tomar decisiones acordadas con el Gobierno, tal como reclamaron hace dos semanas, por el simulacro.

Guisao plantea que las salidas de Claudia generan preocupación en los gremios y sectores económicos, mientras que las decisiones con el presidente Duque han sido “cordiales” y tomadas para “evitar menores impactos económicos en las empresas”.

Otro aspecto que ve Guisao es que, desde la comunicación, López acierta más en sus mensajes, “ya que saca tablero y explica”, mientras que el presidente “tiene una comunicación interpersonal, con el programa todos los días antes de los noticieros de la noche”.

906
casos confirmados de coronavirus hay en Colombia, según el Ministerio de Salud.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD