<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Córdoba en alerta naranja tras temblor; 150 familias han sido evacuadas

Los efectos que dejó el temblor ocurrido el pasado 25 de mayo, fueron grietas en las carreteras y riesgo de deslizamiento, ello hizo que menos unas 150 familias hayan tenido que dejar la zona.

  • Actualmente, la gobernación de Córdoba se declaró en alerta naranja para todas las Instituciones Prestadoras de Servicio de Salud. FOTO: Twitter @@sgcol
    Actualmente, la gobernación de Córdoba se declaró en alerta naranja para todas las Instituciones Prestadoras de Servicio de Salud. FOTO: Twitter @@sgcol
02 de junio de 2023
bookmark

El pasado jueves 25 de mayo ocurrió un temblor de magnitud 6.6, con epicentro en el Mar Caribe, según lo reportado por el Servicio Geológico Colombiano. La fuerza del sismo hizo que este se sintiera en diferentes lugares del territorio nacional, como Antioquia y Chocó.

Este evento afectó, principalmente, al departamento de Córdoba. Desde hace varios días se han conocido las imágenes que muestran como este evento causó grietas en el municipio de Puerto Escondido.

La comunidad de este municipio reportó a través de fotografías las grietas generadas en zonas cercanas a las vías que comunican con otros municipios, afectando también algunos cultivos.

Desde el momento en el que ocurrió el desastre natural, la alcaldía local estableció un Puesto de Mando Unificado que cuenta con la participación de la Gobernación de Córdoba, el Servicio Geológico Colombiano y la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, además de realizar actividades para evitar avances de este fenómeno y de censo de las viviendas afectadas.

En los últimos días, debido a la gravedad de la calamidad, se ha ejecutado la evacuación de cerca de 150 familias ante la inminente amenaza provocada por la apertura de la tierra. La Alcaldía también solicitó apoyo de las Fuerzas Militares para control del área.

Dentro del plan de acción en el corto plazo se tiene la restricción de acceso a la zona afectada, la prohibición de construcción y la evacuación de cuerpos de agua para disminuir peso en la tierra. Buscando proteger de los mayores riesgos, como el gas metano que surge de las grietas y posibles deslizamientos.

Adicionalmente, se ha establecido desde la Gobernación de Córdoba una alerta naranja para “todas las Instituciones Prestadoras de Servicio de Salud en el departamento de Córdoba”.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter