La Contraloría General de la República solicitó este miércoles que el Ministerio de Defensa entregue, en un plazo de cinco días hábiles, toda la información contractual relacionada con la compra de 17 aviones Gripen, un acuerdo suscrito con la empresa sueca SAAB.
En una carta dirigida al ministro de Defensa, Pedro Sánchez, la Contraloría informó que tuvo conocimiento de la suscripción del contrato con SAAB a partir de publicaciones de prensa que mencionaron la compra de las aeronaves Gripen E y Gripen F. Con base en ese antecedente, solicitó allegar la copia completa del expediente contractual, incluidos los documentos precontractuales y contractuales asociados al acuerdo.
El oficio también pidió adjuntar la copia del contrato con la empresa que asesoró al Ministerio de Defensa durante el proceso de contratación, así como los soportes de todas las alternativas analizadas antes de seleccionar los aviones Gripen, entre ellas opciones francesas y modelos F-16, con las justificaciones técnicas, legales y económicas de la elección final: “Anexar los soportes de las diferentes opciones evaluadas para la adquisición de los aviones (aviones franceses, F-16 u otros) indicando las razones técnicas, legales y económicas que sustentaron la selección de los aviones Gripen”.
El presidente Petro reveló que el costo de los aviones Gripen asciende a 16,5 billones de pesos. Este precio incluye el pago de las vigencias futuras hasta 2032, considerando las fluctuaciones macroeconómicas y del euro.
Las razones de la Contraloría para investigar
El requerimiento se apoya en varios factores públicos que han rodeado el proceso de adquisición de los aviones Gripen. Por un lado, es la magnitud económica del contrato, que ha llevado al ente de control a revisar el uso de recursos asignados a la renovación de capacidades aéreas.
También influyó la necesidad de acceder a los soportes que expliquen por qué se escogió esta flota sobre otras alternativas evaluadas, como las francesas o los F-16 estadounidenses, decisión que ha sido objeto que la Contraloría quiere verificar con documentación oficial.
Otro elemento que motivó la solicitud es la necesidad de verificar las opciones consideradas antes de la decisión final. El mismo documento exige anexar los soportes de todas las alternativas analizadas, lo que indica que la Contraloría quiere entender cómo se construyó la evaluación comparativa entre las distintas aeronaves ofrecidas y de qué manera se justificó la selección del Gripen.
El control fiscal preventivo en tiempo real, previsto en la Constitución, es otro de los fundamentos con los que la entidad sustenta su intervención. Este marco habilita la revisión de los ciclos de contratación mientras están en curso, especialmente en decisiones que comprometen recursos públicos de alto impacto.
El ente de control también destacó que la reserva de información no puede invocarse frente a sus requerimientos, criterio que cobra relevancia en procesos que tienen debate público y requieren acceso al expediente completo para su análisis técnico y legal.
Finalmente, publicaciones recientes en diferentes medios de comunicación han señalado interrogantes sobre el costo, la selección del proveedor y el proceso previo de evaluación de alternativas, lo que llevó a activar un seguimiento formal a la compra con el fin de contar con todos los documentos oficiales antes de emitir conclusiones sobre el caso.
Le puede interesar: Petro defiende compra de aviones Gripen y responde por Verónica Alcocer en medio de polémica nacional