x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Dióxido de azufre del volcán La Palma se registra en el aire de Colombia

Ideam aclaró que la concentración no representa riesgo para la salud.

  • La concentración de dióxido de azufre no es tan alta para generar alarmas, pero se ha reportado un mínimo incremento en el norte del país. Foto: Archivo Colprensa.
    La concentración de dióxido de azufre no es tan alta para generar alarmas, pero se ha reportado un mínimo incremento en el norte del país. Foto: Archivo Colprensa.
09 de octubre de 2021
bookmark

Dióxido de azufre (SO2) ingresó al territorio colombiano, proveniente de la erupción del volcán de La Palma, en territorio español, reportó este sábado el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam.

Sin embargo, la entidad aclaró que las concentraciones reportadas en la superficie no representan ningún impacto o afectación.

A finales de la semana pasada el volcán Cumbre Vieja, ubicado en isla canaria de La Palma (España), entró en actividad de erupción, emitiendo una gran cantidad de gases y partículas. Un comité científico de este país calcula que se emiten diariamente 5.849 toneladas de dióxido de azufre.

El Ideam ratificó que se ha observado un transporte intercontinental de dióxido de azufre (SO2) procedente de la pluma volcánica, la cual se presenta entre los 1.500 y los 5.800 metros de altura y que incide principalmente sobre el mar Caribe.

En cuanto al territorio nacional, la entidad observó un mínimo incremento del contaminante sobre el departamento de La Guajira.

Los pronósticos en superficie evidencian un impacto mínimo por lo cual la posible repercusión en la salud de la población expuesta se espera sea muy baja en el territorio nacional.

Sin embargo, en caso de que las concentraciones de SO2 aumenten considerablemente, el Ideam recomendó evitar realizar actividades físicas al aire libre para reducir la exposición a la contaminación atmosférica, que en altos niveles puede causar inflamación de las vías respiratorias.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD