x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Ausentismo en el Congreso se pagará con el salario: en Cámara les descontarán a quienes no asistan a plenarias

La nueva mesa directiva de la Cámara anunció medidas para combatir el ausentismo, incluyendo descuentos salariales a congresistas que no asistan a plenarias. También se fijaron reglas para ordenar la agenda legislativa y garantizar debates con respeto.

  • Se acordó además la realización de sesiones plenarias los martes y miércoles, con cambios solo por motivos de fuerza mayor. FOTO: JAVIER GONZÁLEZ PENAGOS-EL COLOMBIANO
    Se acordó además la realización de sesiones plenarias los martes y miércoles, con cambios solo por motivos de fuerza mayor. FOTO: JAVIER GONZÁLEZ PENAGOS-EL COLOMBIANO
hace 3 horas
bookmark

Pasados 15 días desde que asumió la nueva mesa directiva de la Cámara de Representantes –con miras al último año legislativo–, este martes sus integrantes acordaron una serie de medidas para reforzar las garantías durante los debates y lograr un trámite armónico de los proyectos.

En esa línea, el presidente de la Corporación, Julián López (Partido de La U), de la mano del primer vicepresidente, Juan Sebastián Gómez (Nuevo Liberalismo), y el segundo vicepresidente, Daniel Carvalho (Coalición Centro Esperanza), anunció que les descontarán un día de salario a aquellos representantes que no asistan a plenaria.

“Si no llegan una hora después de abierto el registro, vamos a levantar la sesión. Eso quiere decir que al congresista que no llegue se le descontará ese día de trabajo, y se citará para reponer esa importante sesión”, reclamó López.

El acuerdo indica que, para el inicio de las sesiones plenarias, se abrirá el registro a la hora citada y se esperará un plazo máximo de una hora para verificar el quórum reglamentario. “En caso de no conformarse el quórum en dicho período, la sesión será levantada”, precisaron.

Entre otras, se acordó además la realización de sesiones plenarias los martes y miércoles, con cambios solo por motivos de fuerza mayor, “dejando preferiblemente los debates de control político para ese segundo día de sesiones y que la publicación de la agenda para la siguiente semana se hará entre jueves y sábado”, agregaron.

Además, se estableció que no se agendarán condecoraciones o eventos en el Salón Elíptico previo al inicio de las sesiones. “Los Honorables Representantes reservarán otros espacios en el Congreso de la República en horarios o días que no estén citadas sesiones plenaria”.

Los compromisos quedaron materializados en un acta ideada para avanzar en la agenda legislativa con garantías. “Como mesa directiva no estamos buscando cómo dividir más el país... Y, efectivamente, somos personas distintas con pensamientos políticos totalmente diferentes, pero tenemos que ponernos de acuerdo en unas normas de respeto”, dijo a su turno el representante Gómez.

Por su parte, Carvalho advirtió que la conformación diversa de la mesa directiva da garantías por su naturaleza, por lo que se adelantarán los debates según los acuerdos y con una agenda sin imposiciones del Gobierno.

“Esto no significa que vamos a renunciar a nuestras diferencias, sino que le vamos a dar orden y rigor a los debates para que los colombianos vean que si podemos estar en desacuerdo sin necesidad de agredirnos”, concluyó el congresista.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida