x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Condenan al Estado en caso Gustavo Petro

Así lo decidió la Corte Interamericana de Derechos Humanos, al considerar que le vulneraron sus derechos políticos.

  • El hoy senador Gustavo Petro Urrego llevó el caso a la Corte Interamericana de Derechos Humanos en octubre de 2013, que aprobó estudiar la demanda el 6 de diciembre de 2016. FOTO Colprensa
    El hoy senador Gustavo Petro Urrego llevó el caso a la Corte Interamericana de Derechos Humanos en octubre de 2013, que aprobó estudiar la demanda el 6 de diciembre de 2016. FOTO Colprensa
19 de agosto de 2020
bookmark

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) declaró como responsable al Estado colombiano de violar los derechos políticos del senador Gustavo Petro Urrego.

El caso se remonta a la sanción que incluyó la destitución de Petro siendo alcalde de Bogotá, por hechos de 2013 relacionados con el cambio de esquema en el manejo de basuras, que provocó que el 9 de diciembre de ese año, el entonces procurador Alejandro Ordóñez (hoy embajador ante la OEA) lo destituyera y lo inhabilitara por 15 años para cargos públicos.

La Corte manifestó que “el Estado es responsable por la violación del derecho contenido en el artículo 23 de la Convención”, relacionado con los derechos políticos.

La Corte destaca que “el Estado, dentro del plazo de un año contado a partir de la notificación de esta Sentencia, rendirá al Tribunal un informe sobre las medidas adoptadas para cumplir con la misma” y, de igual manera, le dice al Estado que supervisará el cumplimiento de esta sentencia y “dará por concluido el presente caso una vez que el Estado haya dado cabal cumplimiento a lo dispuesto en la misma”.

Petro, por su parte, dijo que la decisión de la Corte representa “un triunfo de la lucha democrática colombiana”.

Mirada política

Luis Trejos, docente de la Universidad del Norte, asegura que queda en evidencia que “en su momento la sanción impuesta por la Procuraduría tuvo motivaciones políticas y no jurídicas al violar los principios de imparcialidad, presunción de inocencia y el derecho a la defensa”.

Carlos Arias, docente de la maestría en comunicación política de la Universidad Externado, sostiene que la decisión fortalece la posición del Senador con miras a las elecciones de 2022. “Le da mensajes racionales y emocionales a su posición de perseguido político que con el fallo se confirmarían”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida