La defensa de Dairo Antonio Úsuga, alias Otoniel, se jugó su último recurso jurídico para impedir que el exjefe del Clan del Golfo sea extraditado a Estados Unidos. Por eso, presentó una apelación ante el Ministerio de Justicia bajo el argumento de que a este se le violaron los derechos al debido proceso, según se ha podido establecer preliminarmente.
La solicitud llegó a los despachos de MinJusticia el lunes a la media noche, según le confirmó esa cartera a EL COLOMBIANO, a un día de que se venciera el plazo máximo para interponer el reclamo, luego de que el presidente Iván Duque firmó el boleto de salido de Úsuga.
“Todos los recursos se contestan, pero lo que le corresponde a él es la extradición”, señaló este martes a medios Duque, que aceptó que la salida de “Otoniel” podrá retrasarse algunos días, “pero lo cierto es que se va a ir extraditado”.
“La posibilidad de apelación es una posibilidad que existe, y nos ha pasado en múltiples ocasiones, pero aquí opera la ley por en cima de cualquier cosa”, sentenció Duque sobre la salida a EE. UU. del narcotraficante.
La Corte dio el aval para la extradición el pasado 7 de abril y en la mañana del día siguiente, el presidente Duque, cuyo gobierno ha demostrado premura para extraditar a “Otoniel”, firmó la salida. En Estados Unidos, el exjefe del Clan del Golfo deberá responder por delitos relacionados con narcotráfico.
De acuerdo con la defensa de “Otoniel”, la Corte Suprema de Justicia dio el aval sin responder a una solicitud y unas preguntas “vitales” para el alegato a favor de Úsuga, lo que vulneraría, según argumentó, el principio de imparcialidad, que sería el principal respaldo de este recurso jurídico.
“Acabo de firmar la extradición de alias ‘Otoniel’, el peor narcotraficante y criminal de la historia reciente de Colombia. Las instituciones del país muestran su fortaleza y contundencia”, fueron las palabras de Duque en su cuenta de Twitter.