x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Delegaciones de paz en proceso con Comuneros del Sur ayudaron a encontrar cinco fosas comunes en resguardo Awá en Nariño

En las cinco fosas comunes podrían estar enterrados los restos de al menos 15 víctimas de desaparición forzada en el departamento de Nariño.

  • La búsqueda se desarrollo en el resguardo Awá del municipio de Samaniego, Nariño. Imagen de referencia. FOTO Imagen de referencia
    La búsqueda se desarrollo en el resguardo Awá del municipio de Samaniego, Nariño. Imagen de referencia. FOTO Imagen de referencia
13 de agosto de 2025
bookmark

El Frente Comuneros del Sur –disidencia del Eln– y la delegación de paz del Gobierno caminaron hasta el resguardo indígena Awá El Sande del municipio de Samaniego (Nariño) y ayudaron a identificar cinco fosas comunes y un antiguo campamento de guerra.

El hallazgo podría contener los restos de al menos 15 personas desaparecidas en el marco del conflicto armado entre 1999 y 2009. El trabajo conjunto ocurrió en medio de las labores humanitarias a las que se comprometieron las partes en el marco del proceso de paz que llevan adelantado.

El grupo armado y la delegación de l Gobierno se comprometieron a coordinar con las instituciones y las comunidades las labores humanitarias que permitan encontrar a los desaparecidos.

Lea más: Como aguja en un pajar: así es la intensa búsqueda de desaparecidos en Magdalena

En la acción de búsqueda también participó el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), el Instituto de Medicina Legal, la Gobernación de Nariño, la MAPP OEA y la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD).

En el protocolo V, acordado entre el grupo ilegal y la delegación del Gobierno, se habían establecido los lineamientos técnicos y operativos para acceder a los territorios de forma segura y adelantar este tipo de acciones humanitarias.

“He escuchado, durante este año de trabajo en territorio, cientos de voces de familias buscadoras de sus seres queridos. Por eso, desde la Subcomisión de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas, nos hemos comprometido a trabajar para contribuir a cerrar ese duelo tan doloroso”, apuntó Ángela María Robledo, delegada del Gobierno en este tablero de paz.

Entérese: ¿El primer fruto de la Paz Total? Comuneros del Sur entregaron una tonelada de armamento en su desmovilización

De acuerdo con la Unidad de Búsqueda, en Nariño son más de 4.500 las personas que han sido reportados como desaparecidos.

“Logramos cumplir nuestra misión humanitaria de llegar al territorio con aportantes, documentar sitios de interés forense para nuestra entidad y a partir de esto, desplegar acciones de trabajo que nos permita ir por estos cuerpos que se encuentran en estos territorios sepultados”, dijo Óscar Iván Ordóñez, director territorial de la UBPD en Nariño.

El proceso de paz con Comuneros del Sur es uno de los más avanzados en la política de paz total del Gobierno de Gustavo Petro. Se han desarrollado siete ciclos de diálogos y se han llegado acuerdos para alcanzar el desminado humanitario, mejora en las condiciones de vida de las comunidades rurales y acuerdo para la búsqueda de personas desaparecidas.

Comuneros del Sur ya entregó –para su destrucción– parte del material bélico que tenía bajo su poder y acordó desplazarse hacia una Zona de Ubicación Temporal, un paso previo a la dejación de armas y a la reinserción a la vida civil.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida