x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿Qué pasó con la declaración de “Otoniel” tras robo de las grabaciones?

El comisionado Alejandro Valencia explicó cómo avanzan las diligencias en este caso.

  • “Otoniel” se encuentra detenido en las instalaciones de la Dijín, en Bogotá, lugar al que se han trasladado miembros de la Comisión de la Verdad. FOTO Archivo
    “Otoniel” se encuentra detenido en las instalaciones de la Dijín, en Bogotá, lugar al que se han trasladado miembros de la Comisión de la Verdad. FOTO Archivo
  • El comisionado Alejandro Valencia es quien adelanta las labores en la versión libre de alias Otoniel. FOTO Cortesía
    El comisionado Alejandro Valencia es quien adelanta las labores en la versión libre de alias Otoniel. FOTO Cortesía
20 de febrero de 2022
bookmark

Luego del robo a las grabaciones de la entrevista que empezó a dar Dairo Antonio Úsuga, alias Otoniel, a la Comisión de la Verdad, desde dicha entidad se dispusieron a denunciar pública y penalmente esa situación, en la cual se vio afectada una de las personas que entrevistó al máximo jefe del Clan del Golfo.

En entrevista con EL COLOMBIANO, Alejandro Valencia, comisionado encargado de escuchar el testimonio de “Otoniel”, anunció que hay copia de esas declaraciones, y que tras los análisis preliminares, todo da a entender a que iban únicamente por las grabadoras que se llevaron.

Además, aclaró que por fortuna no le pasó nada a Eduardo Andrés Celis, investigador a quien se le entraron a la casa mientras dormía, en la madrugada del sábado. Según Valencia, para la Comisión es fundamental escuchar a “Otoniel”, pues sus cerca de 35 años en grupos armados ilegales le han dejado una historia que es necesaria para construir el Informe Final que prepara la entidad, liderada por Francisco de Roux.

El comisionado Alejandro Valencia es quien adelanta las labores en la versión libre de alias Otoniel. FOTO Cortesía
El comisionado Alejandro Valencia es quien adelanta las labores en la versión libre de alias Otoniel. FOTO Cortesía

¿Cómo fue el robo, está bien el investigador?

No sabemos exactamente a qué horas, eso fue en horas de la madrugada, pues unas personas ingresaron a la residencia del investigador que me viene acompañando en la entrevista que estamos desarrollando con Dairo Antonio Úsuga, y se llevaron las dos grabadoras con las cuales nosotros estábamos registrando la entrevista.

Y también hurtaron el teléfono personal del investigador, y una computadora que no era del investigador ni de la Comisión, sino de otra persona –supuestamente creyeron que era de él–, pero efectivamente eso nos da a entender que este hurto venía exclusivamente a acceder a la información de la entrevista que estamos adelantando con esa persona.

¿El investigador estaba en la casa?

Él estaba dormido, no sintió ningún ruido, se ve que este hurto fue hecho por personas muy profesionales, y en el apartamento se ve que no hurtaron otros objetos. No es un tema de delincuencia común, iban por esos objetos.

Esto se da días después de que les hayan pedido garantías para entrevistar a “Otoniel”, luego de que abruptamente les quitaron esa oportunidad. ¿Cuál es el mensaje de la Comisión?

Nosotros nos estamos dando cuenta de que no contamos con las suficientes garantías para desarrollar esta entrevista, no contamos con la suficiente privacidad, confidencialidad para hacer una entrevista adecuada, que le permita a esta persona dar una versión más libre, más voluntaria, más espontánea.

Y, por el otro, estamos sufriendo intimidaciones de este tipo. Eso nos está demostrando que hay obstáculos para que nosotros logremos conocer la verdad que tiene el señor Úsuga para contarnos, una persona que ha estado vinculada cerca de 35 años con grupos armados ilegales, y creemos que es fundamental recibir por parte nuestra esa información, para transmitirla luego al país en nuestro Informe Final; sobre todo, para entender mucho la actual persistencia del conflicto armado.

¿Ustedes quieren hablar a solas, sin Policía judicial, con “Otoniel”?

Sí, nuestras entrevistas las hacemos en condiciones de absoluta privacidad, confidencialidad, que no haya nadie, que uno no sienta ninguna interferencia, y esto no ha sido posible. Actualmente, la entrevista la estamos desarrollando en la celda de él, donde hay varias cámaras de seguridad. Él dice que debe haber micrófonos; y efectivamente él no está cómodo y nosotros no estamos cómodos en ese lugar.

Temas sensibles, obviamente, no los hemos abordado, porque ahí no hay condiciones para hacer las preguntas y mucho menos para dar respuestas.

¿Ustedes se han sentido hostigados, amenazados con esto?

No, no, por fortuna no ha habido una manifestación de algún otro tipo. Por el momento, no hemos sufrido ninguna amenaza directa en relación con nuestra integridad, obviamente a veces hay comentarios o cosas desagradables, pero eso sucede en el país. Lo que sí vemos es que esto iba dirigido a la información, efectivamente sabían que era el investigador el que tenía las grabadoras, que no era yo. Es decir, que por lo menos hay una labor de eventualmente un seguimiento, a saber lo que nosotros estamos haciendo con esta persona.

Por el momento, estamos en esta entrevista el investigador y yo, entrevistas tan colectivas no funcionan; es decir, después vamos a permitir que otras personas vayan a preguntar temas puntuales.

¿Y ya interpusieron una denuncia penal?

Ya estuvo el CTI, el fiscal encargado, se tomaron las pruebas, huellas digitales, todo va en marcha.

¿Hay copia de las grabaciones robadas o se perdieron?

Por fortuna tenemos el respaldo de esa información.

¿Cómo son esos procesos para guardar la información sensible?

No le puedo explicar el procedimiento más operativo, pero nosotros tenemos el mecanismo de inmediatamente coger esas grabaciones, salvaguardas, con protocolos muy estrictos. Las entrevistas tienen una serie de procedimientos que uno puede ver a qué horas accedió, quién accedió, a qué página y minuto. Tenemos controles muy establecidos.

Además, tenemos una clasificación de las entrevistas, hay unas que tienen mucha reserva, incluso para el acceso del personal de la Comisión hay que cumplir una serie de pasos, que eso ya está previamente establecido. Hasta la fecha no hemos tenido ningún problema de filtración de la información que nosotros tenemos protegida.

Ustedes piden garantías y la Dijín dice que a “Otoniel” hay que custodiarlo siempre, por la importancia judicial que tiene. ¿Qué viene?

No, nosotros queremos continuar con la entrevista, queremos continuar el lunes, pero estamos pidiendo garantías de investigación, de lo que sucedió, de confidencialidad y seguridad. También queremos que los organismos del control del Estado supervisen el proceso nuestro, las condiciones de detención del señor Úsuga, e hicimos un llamado a la comunidad internacional a que haga un acompañamiento importante, porque de verdad, y valga la redundancia, la verdad del señor Úsuga es muy importante para el país.

Ustedes con tecnología 3D reconstruyeron recientemente escenas de las masacres en el Urabá antioqueño, esa zona fue predilecta para Otoniel...

Sí, estamos haciendo una entrevista bajo la modalidad de historia de vida, y efectivamente esta persona empezó su vinculación con grupos armados a mediados de la década del 80, en toda la región de Urabá, estuvo ahí unos buenos años en dos grupos guerrilleros, después se vinculó un poco a las Autodefensas, y posteriormente se va a los Llanos y regresa a Urabá.

Es decir, Urabá es trascendental en el relato de Dairo, en el tema de esclarecimiento.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD