<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Colombia alista visas para nómadas digitales; ¿cómo funcionan?

Estarán vigentes desde octubre y abrirían la puerta para estar hasta dos años en el país.

  • Las visas para nómadas digitales en Colombia estarán vigentes a partir del mes de octubre. FOTO: Shutter
    Las visas para nómadas digitales en Colombia estarán vigentes a partir del mes de octubre. FOTO: Shutter
12 de agosto de 2022
bookmark

Si bien estará en firme en Colombia desde octubre próximo, desde ya hay expectativa sobre cómo funciona y qué tipo de beneficios puede tener la llamada visa de nómadas digitales. Incluso, siendo aún un proyecto en ciernes, también tiene polémica de por medio.

Lo que en su momento informó la Cancillería es que se les aplicará a ciudadanos de por lo menos 100 países que podrán trabajar remotamente o prestar servicios desde territorio nacional, siempre y cuando esas actividades no generan salarios o sueldos en Colombia.

La razón, sin entrar en la especificidad técnica, es que de generarse el pago desde el país se deben cumplir otras reglas como el pago, por ejemplo, de impuestos y seguridad social.

Y, de hecho, estos es lo que ha generado polémica en algunas naciones, una de ellas México, debido a que algunas de las personas que llegan a esas regiones terminan enganchadas en el mercado laboral local sin los respectivos permisos que se requieren.

Además, a los nómadas digitales se les suelen ofrecer en otros países algunos beneficios que la gente previamente residente allí no tienen y, por eso, se generan molestias. Una queja similar salió a la luz pública en redes sociales esta semana en la isla española de Canarias.

Conozca aquí las resoluciones que le dan vida jurídica a las visas para nómadas digitales.

Pero, en el caso colombiano, lo que hasta ahora se ha indicado es que el país tiene permitido el ingreso sin visa de hasta 90 días –prorrogables a 180– a ciudadanos de unos 100 países. Y la idea, según la Cancillería, es que desde octubre exista el visado de nómada digital para poder permanecer en territorio nacional hasta dos años.

“Colombia es un destino ideal para los nómadas digitales, un segmento del turismo que viene creciendo en los últimos años. Nuestro país, además de su ubicación geográfica estratégica y su cercanía con las principales capitales de la región, ofrece ventajas que concuerdan con los intereses de este perfil de viajeros: precios competitivos y diversidad de experiencias particulares asociadas con los destinos”, aseguró en su momento Flavia Santoro, presidenta de ProColombia.

Sin embargo, aún no se sabe cómo la aplicará el nuevo Gobierno de Gustavo Petro, aunque el nuevo inquilino de la Casa de Nariño ha puesto el impulso al turismo como una de sus prioridades y esta visa de nómadas digitales puede ayudar en ese propósito.

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter