x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Colombia tendrá Observatorio Nacional de Migración y Salud

  • Crean Observatorio de Salud y Migración. FOTO ANDRÉS CAMILO SUÁREZ
    Crean Observatorio de Salud y Migración. FOTO ANDRÉS CAMILO SUÁREZ
02 de diciembre de 2020
bookmark

El Ministerio de Salud lanzó este miércoles el Observatorio Nacional de Migración y Salud que tendrá como objetivo apoyar las decisiones sobre la movilidad humana de migrantes internacionales en el territorio nacional.

Para la cartera la necesidad de un observatorio de ese tipo nace del planteamiento de que se “requiere optimizar el uso y aprovechamiento de las fuentes de información disponibles”, afirmó el ministro Fernando Ruiz.

En Colombia residen 1’772.919 ciudadanos extranjeros, de los que 1’715.831 son venezolanos, según el censo de Migración Colombia. De ese total de personas de otros países que están acá, el 56 % son migrantes en condición de irregularidad.

Le puede interesar: “El cierre de frontera desordena la migración”

Además, el Ministerio de Salud entregó la cifra de que casi 5 millones más ingresan de manera temporal por motivos de trabajo, estudio, para abastecerse o recibir atención médica.

Ruiz destacó el trabajo del Gobierno para caracterizar a este grupo poblacional. “Esto ha permitido flexibilizar los requisitos de documentación para que una mayor proporción pueda acceder al sistema general de seguridad social en salud, asignar mayores recursos a los hospitales públicos de las entidades territoriales de frontera, financiar la atención inicial de urgencias y lograr la aplicación de nuestro esquema de vacunación”, dijo el ministro.

Según la cartera, el balance de ese trabajo es el siguiente: de 2017 a agosto de 2020 se realizaron más de 8 millones de atenciones en salud a más de 947 mil venezolanos, se aplicaron más de 2 millones de dosis de vacunación y se afiliaron 285.842 personas a la salud.

Podría leer: Conozca hasta cuándo extendieron el cierre de fronteras

Esto significa que el 40% de los migrantes regulares están en el sistema. Sin embargo, el resto de los ciudadanos extranjeros (56 %) que residen en el país de manera irregular no tienen esa cobertura, además del 60 % de personas que viven en Colombia en la regularidad, pero que siguen sin estar inscritos.

Así las cosas, como lo indicó el ministro Ruiz, Colombia se encamina a tomar las decisiones de política pública sobre la movilidad humana internacional “basados en la información y el análisis robusto en beneficio de la población migrante”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida