x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Cayó alias “el Caballista” por lavado de dinero para “el Chapo” Guzmán

  • Néstor Tarazona Enciso alias “el Caballista”. FOTOS CORTESÍA POLICÍA
    Néstor Tarazona Enciso alias “el Caballista”. FOTOS CORTESÍA POLICÍA
  • Cayó alias “el Caballista” por lavado de dinero para “el Chapo” Guzmán
30 de agosto de 2021
bookmark

Este lunes la Policía Nacional confirmó la captura, en Pereira (Risaralda), de Néstor Tarazona Enciso alias “el Caballista”, requerido por lavado de activos y enriquecimiento ilícito, debido a su presunto papel como cabecilla y articulador de una red criminal al servicio de los carteles de Sinaloa y Nueva Generación de Jalisco.

Según información de las autoridades, a través del grupo armado de “los Puntilleros”, Tarazona Enciso era responsable de constituir un holding o sociedad financiera para lavar dineros de Joaquín Guzmán Loera, más conocido como “el Chapo Guzmán”.

“Por esta razón fue incluido en la lista Ofac (Clinton) que maneja el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos”, indicó la Policía.

Cayó alias “el Caballista” por lavado de dinero a carteles mexicanos

Alias “el Caballista” fue condenado en dos ocasiones por delitos de narcotráfico en EE. UU. y regresó al país en 1995 para constituir dos empresas con el propósito de realizar maniobras ficticias que propiciaran el lavado de activos.

Las autoridades aseguraron que “durante todo este tiempo, Néstor Tarazona se mantuvo en el anonimato como un próspero criador de caballos de paso y aves exóticas, ubicándose incluso en el top 10 de criadores de caballos avalados por Fedequinas, y se calcula que aumentó ilegalmente su patrimonio en más de 17.000 millones de pesos desde 1999 a la fecha”.

Tras la captura del “Chapo” Guzmán, en 2014, el hombre al parecer suspendió negocios con el cartel de Sinaloa y ofreció sus servicios al cartel Jalisco Nueva Generación, del sureste de México, y se hizo socio de Guillermo León Acevedo Giraldo, conocido como “Memo Fantasma”.

Las indagaciones de este proceso comenzaron en el año 2018, mediante información presentada por funcionarios de la Dijín a la Dirección Especializada Contra el Lavado de Activos de la Fiscalía General, con base en información suministrada por fuentes humanas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD