Desde Palmira, Valle del Cauca, el fiscal general, Francisco Barbosa, dio anuncios sobre delitos cometidos en el marco de las marchas nacionales en esa región, que hoy cumplen dos meses y un día.
Barbosa anunció que “a través de la Delegada para la Seguridad Ciudadana y la Seccional Cali, se logró capturar y judicializar a cinco personas presuntamente implicadas en dos crímenes aislados cometidos en esa ciudad”, comunicó el ente que dirige.
En uno de los casos, cuatro personas fueron judicializadas por presuntamente haber participado en las agresiones y en el posterior asesinato y desaparición del patrullero Carlos Andrés Rincón Martínez, ocurrido el pasado 3 de junio.
Las labores de investigación fueron adelantadas por la Fiscalía General de la Nación, la cual evidenció que hacia las 8:30 de la noche de ese día, “el uniformado (Rincón) se movilizaba en su moto por la avenida Ciudad de Cali, calle 73 con carrera 1”, cuando un grupo de alrededor siete personas lo bajaron de la moto y, adicionalmente, indica la Fiscalía, lo habrían intimidado con armas de fuego.
Una vez se dieron cuenta de que era integrante de la Policía, la información de la Fiscalía es que el patrullero fue llevado hasta Punto Cero, sector en el que se encontraban presuntamente personas que “integran autodenominada primera línea del sector del Paso del Comercio en la ciudad de Cali”, dijo el fiscal general.
“Allí, la víctima fue golpeada y dejada en estado de indefensión, además de lesionada con armas blancas y de fuego. Estas agresiones habrían desencadenado su muerte”, dice la Fiscalía por su parte.
Días después, el 7 de junio, el cuerpo fue encontrado flotando en aguas del río Cauca, a la altura de la vereda Piles, en Palmira. La información que tiene el ente acusador es que pretenderían desaparecerlo tirándolo al río.
Con todo el material recaudado, la Fiscalía les imputó a estas personas posiblemente involucradas como coautoras los cargos por los delitos de tortura, homicidio agravado, tráfico, fabricación o porte de armas de fuego, partes o municiones; y desaparición forzada. Finalmente, ninguna de ellas aceptó los cargos.
El investigador del CTI
Esa es la segunda muerte que investigó la Fiscalía. Se trata de Fredy Bermúdez Ortiz, quien murió el pasado 28 de mayo en el sector La Luna, del barrio Junín de la capital vallecaucana.
De acuerdo al ente acusador, el investigador “fue perseguido y atacado con armas contundentes y cortopunzantes por un grupo superior a 20 hombres, luego de que se viera involucrado en un evento en el que perdieron la vida dos personas”.
Por este crimen, fue individualizado un hombre quien fue presentado ante un juez de control de garantías e imputado por el delito de homicidio agravado con solicitud de medida de aseguramiento carcelario. El juez terminó por avalar esa petición.
“Es importante señalar que la Fiscalía sigue investigando para dar con los demás responsables del homicidio, y de todos los hechos ocurridos en la ciudad de Cali ese día”, concluyó el fiscal Barbosa.
Fiscalía capturó a 7 presuntos miembros de la Primera Línea en Quindío
A través de lo que la Fiscalía llamó labores de campo recopilaron información para capturar a 7 presuntos miembros de la Primera Línea del departamento del Quindío.
Según este ente acusador, se basaron en testimonios, entrevistas, interceptaciones de comunicaciones, monitoreo por redes sociales de acceso público y reconocimientos fotográficos para dar con estas capturas.
“A los procesados se le imputaron los delitos de tentativa de homicidio agravado, terrorismo, violencia contra servidor público y miembros de la Fuerza Pública”, aseguró el Fiscal General, Francisco Barbosa.
Las capturas de estas personas se dieron en medio de allanamientos y registros en Armenia.