El presidente de la República, Iván Duque, anunció una “modernización” del Ministerio de Defensa y una “transformación integral” de la Policía Nacional. Según dijo el mandatario, se trata de 10 líneas de acción que buscarán fortalecer la política de Derechos Humanos y “elevar” los estándares en la prestación del servicio al ciudadano.
Las noticias se dieron en la mañana de este domingo durante una ceremonia de ascensos de 134 nuevos subtenientes de la Policía Nacional. Según confirmó Presidencia de la República, el próximo 20 de julio el jefe de Estado presentará al Congreso el Proyecto de Ley que creará el Estatuto Disciplinario Policial.
“El nuevo Estatuto Disciplinario se armonizará con los pronunciamientos en materia de Derechos Humanos del Sistema Interamericano, de la ONU y de la Corte Constitucional, priorizando la investigación disciplinaria en casos relacionados con violaciones a los DD.HH.”, aseguró el presidente Duque. Además, dicho Estatuto tendrá un enfoque de género.
La transformación de la Policía Nacional también implicará revisar los protocolos de esa Institución para el uso de la fuerza y de las armas letales, no letales y traumáticas. A esos protocolos, se les dará “estricto cumplimiento”, según dijo Duque.
Dentro de esa misma línea, además, se implementará un nuevo sistema de recepción y seguimiento a las quejas y denuncias, “el cual será de fácil acceso y consulta para la ciudadanía” y, según el planteamiento, tendrá una mayor atención a las faltas cometidas.
Además de esa reforma a la Policía, Duque le ordenó al ministro de Defensa, Diego Molano, modernizar la estructura orgánica y funciones del Ministerio de Defensa Nacional, “con el fin de fortalecer la orientación a la Seguridad Pública y Ciudadana como ejes de acción específicos para la Policía Nacional”, dijo la Presidencia a través de un comunicado.
Así mismo, se anunció que el MinDefensa pasará a denominarse Ministerio de Defensa Nacional y Seguridad Ciudadana. Allí se creará el Viceministerio de Políticas de Defensa y Seguridad Ciudadana y la Dirección de Educación de la Policía Nacional, donde se espera fortalecer la educación de los uniformados bajo los nuevos estándares.
Tecnología y cambio de uniformes
El jefe de Estado también enfatizó en la necesidad de avanzar rápidamente en la implementación de los nuevos uniformes de la policía, que buscan ser más cercanos a los ciudadanos. Además, dichos diseños incorporan las cámaras de cuerpo o “bodycams”, como una herramienta para fortalecer la transparencia y los elementos probatorios en procedimientos de Policía.
Así mismo, el presidente Duque detalló que se viene realizando una integración tecnológica que incluye sistemas de información y análisis de datos para fortalecer la planeación y respuesta ante los hechos delictivos.
Así lucirán los uniformados de la Policía Nacional en las calles del país:
“Los nuevos uniformes incorporan cámaras para robustecer la transparencia y obtener elementos probatorios durante los procedimientos. Todo en tiempo real. Con el Ministerio del Interior mejoraremos la vigilancia urbana a través de drones y sistemas de reconocimiento de placas y rostros”, dijo el mayor general Jorge Luis Vargas, director general de la Policía a nivel Nacional.
Vargas también anunció quiénes estarán al frente de los cambios que ordenó el presidente: la brigadier general Yackeline Navarro estará al frente de la Educación de la Policía Nacional, dentro de su cargo liderará la iniciativa “Policía: Soy Joven y Estoy Contigo”, que busca fortalecer la conexión entre jóvenes y policías “a través de prevención, cultura, deporte y aprendizaje”.
El brigadier general Luis Ernesto García, por su parte, fue designado para dirigir el Plan de Transformación Integral de la Policía Nacional.
“Esta es la verdadera transformación integral de nuestra @PoliciaColombia, #EsUnHonorSerPolicía”, concluyó el general Vargas.