viernes
3 y 2
3 y 2
Colombia es el segundo país miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en donde hay mayor exposición al bullying, además de ocupar el puesto 10 en los 30 países con más número de incidentes de este tipo.
En la Comisión VI del Senado de la República, el senador Pedro Hernando Flórez habló sobre la preocupación que le genera la desarticulación entre las autoridades públicas e instituciones educativas para el trabajo por la prevención, mitigación y atención oportuna de la violencia o acoso escolar.
“Es alarmante que Colombia es el segundo, entre los países latinoamericanos miembro de la OCDE, con mayor exposición al bullying, después de Republica Dominicana, y uno de los países con mayor cantidad de casos de acoso escolar en el mundo: ocupa el puesto número 10 del top 30 de países con mayor número de incidentes”, manifestó el senador Flórez.
También hizo hincapié en que al bullying hay que prestarle más atención en la ruta de la Estructura del Sistema Nacional de Convivencia Escolar en lo nacional, territorial y escolar, llevando a cabo dos sesiones del el Comité que deben ser convocadas por el Ministerio de Educación.
El funcionario dijo que el acoso escolar era un tema de todos. Mencionó que la corresponsabilidad es indispensable entre los estudiantes, las familias, las instituciones y las entidades del estado.
El congresista aseguró que de acuerdo con los estudios de la ONG Internacional Bullying sin Fronteras, para los años 2020-2021 en nuestro país se reportaron 8.981 casos graves de acoso escolar. Informó además que las ciudades con mayor índice de casos de violencia escolar son Bogotá con un 21%, Medellín con 13% y Barranquilla con 12%.
Las ciudades con mayor índice de casos de violencia escolar son Bogotá con un 21%, Medellín con 13% y Barranquilla con 12%. Foto: Colprensa.