En momentos en los que la canciller Laura Sarabia se encuentra de visita en Nueva York (Estados Unidos) participando del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, este martes se conoció que en los últimos días el ministro del Interior, Armando Benedetti, ha venido sosteniendo reuniones con varios embajadores en Bogotá. ¿Qué hay detrás?
Si bien se trata del ministro encargado de las relaciones políticas y sobre quien hoy recae la responsabilidad para tramitar en el Senado la consulta popular, Benedetti –otrora embajador en Venezuela y ante la FAO–, ha venido haciendo gala de esa experiencia diplomática para acercarse con los representantes de otros países en Colombia.
Puede leer: Consulta popular: Benedetti admite que Gobierno no tiene mayorías en el Senado y dice que un “no” sería “una conspiración”
Según pudo establecer EL COLOMBIANO, el ministro del Interior se ha reunido por aparte con cerca de 20 embajadores durante los últimos días. Consultado por este diario sobre el por qué de esos encuentros –que a primera vista podrían parecer del resorte de la canciller–, Benedetti contestó que se enmarcan en reuniones del Fondo Multidonante de la ONU para la Paz en Colombia.
“Sí, ellos son quienes me las piden. No hay que olvidar que el Ministerio es quien preside ese Fondo”, respondió el ministro del Interior a este diario.
Entérese: ¿Qué papel ha jugado el poderoso Armando Benedetti en el gobierno Petro?
No es la primera vez que Benedetti sostiene reuniones de este calibre. A principios de abril, el ministro ya había liderado el Comité Estratégico del Fondo Multidonante con la participación de 19 embajadores e integrantes del cuerpo diplomático de los países donantes, así como varios ministros.
En ese entonces, se acordó dar seguimiento a los acuerdos y temas tratados, “garantizando una comunicación fluida y la continuidad de las gestiones necesarias para su materialización”, según informó el Ministerio del Interior. Inclusive, está pendiente otro encuentro “con un grupo reducido de representantes del Fondo” con el presidente Petro y donantes asiáticos “para fortalecer la articulación y promover nuevos compromisos de apoyo”.
En su momento, Benedetti resaltó la importancia de mantener un trabajo conjunto con la comunidad internacional para lograr resultados “tangibles y sostenibles” que impulsen la transformación de las regiones más impactadas por la violencia y las zonas de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), además de solicitar apoyo para la transformación territorial de la subregión del Catatumbo.
“Me pueden nombrar de lo que tú quieras”,
El contexto de esta nueva grabación se remonta al momento en que estalló el escándalo por la pérdida de una maleta con dinero y documentos en el apartamento de Sarabia, hecho que derivó en interceptaciones ilegales y una polémica prueba de polígrafo aplicada a Maribelys Meza, su empleada doméstica.
En ese entonces, Benedetti tenía urgencia por regresar a Colombia y aspiraba a un cargo cercano al presidente. Confiaba en que su estrecha relación con Sarabia facilitaría ese nombramiento. Por eso, en el audio entregado a la Fiscalía, Benedetti intenta tranquilizar a Sarabia respecto a las investigaciones en su contra. Le asegura que dichas indagaciones no interferirían con su eventual llegada a un alto cargo en el Ejecutivo.
Allí sugiere que sostuvo reuniones con el entonces fiscal general, Francisco Barbosa, y con el jefe de la Unidad de Fiscales Delegados ante la Corte Suprema, Gabriel Jaimes, quienes, según él, habrían dado luz verde desde el ámbito penal para su posible nombramiento.
“Laura, yo pensé llamarte el miércoles-jueves, pero yo me moví hoy duro en la Fiscalía y me dicen que me pueden nombrar de lo que sea, que no pasa absolutamente nada de nada... Ahora (...) con el número uno, y con Jaimes, y me dijeron que no pasa un culo, que me pueden nombrar de lo que tú quieras”, le dice Benedetti a Sarabia en notas de voz.
Puede leer: La guerra Benedetti Sarabia vuelve a desviar al Gobierno de su plan y sus objetivos: ¿qué hay detrás?
Recién este lunes se conoció una columna de Sarabia en la que lanza varias pullas y reivindica el papel de las secretarias. Lo anterior, luego de que Benedetti se refirió en esos términos a la hoy ministra de Relaciones Exteriores. “Desde que ella dejó de ser mi secretaria no me importa lo que haga o diga”, dijo días atrás Benedetti.
Frente a ello, en una columna publicada este lunes en el diario La República y titulada “De las secretarias y personas de a pie en el Gobierno del cambio”, Sarabia defiende que ser mujer, ser joven y “haber sido para algunos una secretaria” no la retrae. “Me define. Y me enorgullece”.
“Que quede claro que mi juego no es desafiar detrás de otros, esconderme tras velos, ni instrumentalizar personas o fabricar falsos testigos. Salgo de frente. Doy la cara. Lo hago con claridad, con determinación y con respeto absoluto a la institucionalidad, principio que para mí no es negociable. Nadie podrá decir que no”, manifestó la funcionaria en la columna.
Le puede interesar: Benedetti: El poder tras Petro acusado de tráfico de influencias: