x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Estos son los avances que han logrado el Gobierno Nacional y el Eln en los diálogos de paz

Uno de los temas claves es definir la caracterización del Eln como organización política armada.

  • Segunda ronda de diálogos entre el Gobierno Nacional y el Eln en Ciudad de México. Cortesía Presidencia de la República de Colombia
    Segunda ronda de diálogos entre el Gobierno Nacional y el Eln en Ciudad de México. Cortesía Presidencia de la República de Colombia
25 de febrero de 2023
bookmark

Las delegaciones del Gobierno Nacional y del Eln para las negociaciones de paz publicaron este sábado un comunicado conjunto en el que explicaron los avances que han tenido en el segundo ciclo de conversaciones, en Ciudad de México.

Según el documento, acordaron temas sin los cuales no es posible desarrollar con claridad el proceso de paz. Lo primero es la caracterización jurídico legal del grupo armado como “organización política armada rebelde con la que el Gobierno Nacional adelanta una negociación de paz”.

Asimismo, la creación de un punto de contacto y comunicación por parte de la delegación del Eln que funcionará entre los ciclos de conversación y otros de suma importancia, como los términos de referencia por los que se regirá el Grupo de Países de Acompañamiento, Apoyo y Cooperación, GPAAC.

También acordaron adoptar el informe de la Comisión Humanitaria de la Mesa, que recorrió la zona del bajo Calima y medio San Juan, y “asumir las responsabilidades que le competen a cada una de las partes de la Mesa para garantizar la continuidad de este propósito humanitario”.

La Mesa, además, ha tratado denuncias presentadas por ambas delegaciones, sobre violaciones a los derechos humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario (DIH), las cuales han ocurrido en distintas zonas de Colombia.

Además, las delegaciones han contado con la presencia del ministro de Justicia, Néstor Iván Osuna, quien sería, según dijeron, el primer alto funcionario del gobierno que asiste a la Mesa, quien aprovechó para explicar el proyecto de ley de humanización de la política carcelaria y penitenciaria, y reiteró su compromiso con el alivio humanitario acordado para los presos políticos del Eln.

“Actualmente, las delegaciones trabajan en la definición de la Agenda de Diálogos, acuerdo que permite comenzar a tratar puntos como la participación de la sociedad en este proceso de paz y cese del fuego de carácter bilateral. Sobre este particular ya han avanzado en la definición de una visión compartida del proceso de paz y una metodología para desarrollar la Agenda”, manifestaron las delegaciones en el comunicado.

En este ciclo ambas delegaciones han tenido varias reuniones bilaterales con los países garantes, los integrantes del GPAAC y los acompañantes permanentes.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD