x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Así ejecuta Antioquia 46 obras por regalías

Hay varias entidades que destaca Planeación por la gestión de estos recursos, entre esas, la empresa Viva.

  • El DNP destacó nuevamente a la empresa Viva de Antioquia como una de las que mejor ejecutó regalías. FOTO Manuel Saldarriaga
    El DNP destacó nuevamente a la empresa Viva de Antioquia como una de las que mejor ejecutó regalías. FOTO Manuel Saldarriaga
30 de marzo de 2019
bookmark

Antioquia está ubicado entre los cinco departamentos con mejor ejecución de regalías superado por Risaralda, Bogotá, Caldas y Atlántico. Así lo revela el Índice de Gestión de Proyectos de Regalías del Departamento Nacional de Planeación para el último trimestre de 2018

El departamento presentó un incremento en ejecución del 11 % con 46 proyectos. Se destacan dos entidades como las mejores: la Corporación Fomento para la Educación Superior y la empresa de vivienda de Antioquia, Viva, la cual ejecuta nueve proyectos por cerca de 39 mil millones.

Al respeto, la exgerente para esa vigencia, Lina García Gañán, hoy precandidata al Concejo de Medellín afirma que “se realizó un ejercicio de transparecia, eficiencia y buena inversión de los recursos públicos. Así Viva se convirtió en la entidad de mejor ejecución en el país en el sector vivienda. Pasamos de una calificación de 61.34 puntos a 80.32 según el sistema de monitoreo de regalías”.

Los municipios con mejores resultados son Concordia, El Santuario, Angelópolis, Marinilla y San José de la Montaña

En general, en Colombia el 84 % de los proyectos de regalías tienen un atraso en su ejecución física en al menos 10 meses. En total hay 1.580, de los 1.887, que tienen alguna que tienen algún retraso.

El número de entidades suspendidas por no reportar información se redujo en 60% (de 37 a 15). Aumentó en 4% el número de proyectos críticos (de 467 a 486) siendo la falta de sostenibilidad y operación la causa más representativa.

Gloria Amparo Alonso, directora de Planeación Nacional, recordó que encontraron en agosto del año pasado en todo el país 8,3 billones de pesos de regalías sin ejecutar.

“Hemos venido trabajando arduamente para que se estudien y aprueben los proyectos, para que se agilice la aprobación de recursos, porque claramente las necesidades en el país son muchas necesidades y los recursos estaban congelados en el sistema financiero. Liberamos tres billones cuando llegamos”, explicó.

Dijo que la tarea que hay es que los alcaldes y gobernadores ejecuten muy bien los recursos. “Invito a los ciudadanos a que estén muy atentos y vigilen y sean nuestros ojos en el territorio para que los proyectos se conviertan en resultados para las regiones. Eso para mí es lo más importante.

Indicó que hay 24 billones de pesos para ejecutar entre el año 2019 y 2020. Antioquia para esta vigencia tiene un presupuesto de 1,22 billones de regalías.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD