El asesinato de un auditor de empresas en una de las zonas más concurridas, es la nueva herida que produjo la violencia en la maltrecha seguridad de Bogotá.
Sucedió a las 7:30 a.m. de este miércoles, en las inmediaciones del Parque de la 93, cuando Hernán Roberto Franco Charry llegó a la compañía en la que laboraba, dedicada a la consultoría y auditoría de firmas privadas.
Una cámara de seguridad captó el momento en el que entró su automóvil negro BMW al estacionamiento de la edificación, conducido por un escolta, y él se bajó conversando por celular.
Cuando el portón automático comenzó a cerrarse, un sicario incursionó a pie y, portando una pistola con silenciador, le disparó a su objetivo por la espalda.
El conductor no alcanzó a reaccionar y el homicida escapó corriendo, justo antes de que el portón completara su cierre, lo que indica que, presuntamente, ya tenía cronometrado el momento exacto para atacar.
En las afueras no tuvo tanta suerte. La motocicleta en la cual lo esperaba su compinche no arrancó, tal vez por falla mecánica o impericia, lo que facilitó la intervención de un esquema de seguridad privado de otra persona que estaba en el mismo parque.
Los guardaespaldas se enfrentaron a tiros con los matones. El chofer de la moto resultó herido y fue capturado después por la Policía, y el asesino alcanzó a escapar.
La balacera en plena calle provocó momentos de pánico en la clientela de los establecimientos comerciales aledaños. Un video aficionado muestra a los comensales en el piso, entre las mesas, mientras afuera se escuchan gritos y disparos. También se oye la voz de una ciudadana, quien se disculpa por haberse tirado encima de otra persona, en medio del susto.
Sobre el crimen, el coronel Juan Carlos Arévalo, comandante Operativo de la Policía Metropolitana de Bogotá, expresó que “las personas que generan esta lesión emprenden la huida y frente a un establecimiento público se encontraba un cuerpo de seguridad privado, que reacciona ante los disparos, resultando herido uno de estos sicarios”.
Acerca del finado, el oficial precisó que trabajaba como asesor “y hoy tenía una cita para poner en conocimiento unas irregularidades que habían encontrado en la auditoría que habían hecho en una empresa privada”.
Se investiga si esta situación fue el móvil del ataque sicarial. El testimonio del delincuente herido, que luego fue capturado, será clave.
El difunto era hermano del abogado Óscar Franco, quien trabajó durante varios años en la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) y fue director de dicha entidad en 2005.
Hernán Franco también era abogado y entre sus múltiples negocios estaba un contrato para fabricar la tela de los uniformes del Ejército, según fuentes cercanas.
En otra época de su vida fue dueño de un restaurante y socio del famoso chef Nicolás de Zubiría.
Crisis de seguridad
En las afueras del acordonamiento, el alcalde encargado de Bogotá, Gustavo Quintero, en entrevista con City TV, hizo énfasis en la necesidad de “crear una red de confianza” entre la Fuerza Pública y los comerciantes, que permita un mayor flujo de información y la reacción más rápida de las autoridades en estos casos.
Además de este asesinato, en las últimas dos semanas la capital colombiana ha padecido una oleada de atracos en sitios públicos, con la misma modalidad: hombres armados que irrumpen en motos, intimidan a los clientes, hurtan sus objetos de valor y escapan a toda velocidad.
La situación es tan crítica, que algunos concejales han pedido el apoyo de patrullas militares para vigilar las vías y lugares más concurridos.
La problemática tiene contra las cuerdas al alcalde Carlos Fernando Galán, quien apenas lleva dos meses y medio en el cargo. Durante su campaña política, usó la seguridad como caballito de batalla, y a su programa contra la criminalidad lo denominó “Bogotá camina más segura”.
Actualmente está bajo incapacidad médica, luego de someterse a una cirugía de apendicitis la semana pasada, pero eso no ha sido obstáculo para que la opinión pública cuestione su desempeño.
Las críticas también han sido para el gobierno de Gustavo Petro. La representante a la Cámara por Bogotá, Katherine Miranda, trinó: “La situación de seguridad de Bogotá es dramática y dolorosa, nos sentimos castigados por el Gobierno Nacional. Cómo es posible que hoy la ciudad tenga menos policías que en el 2021 y años anteriores. ¡Llevamos más de un año pidiéndole al Gobierno más pie de fuerza y el silencio ha sido su respuesta!”.
TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR: No se puede comer en paz: así han sido los robos a restaurantes a Bogotá en este 2024.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
ANEXO: DOS LADRONES MUERTOS EN UN ASALTO
El martes pasado, un día antes del atentado en el Parque de la 93, se produjo otra balacera en las afueras de un restaurante de la localidad Antonio Nariño, en Bogotá. Un hombre armado entró al sitio y en una mesa trató de robarles a los comensales, pero uno de ellos era un expolicía que portaba una pistola con salvoconducto. Luego de un forcejeo, se produjo un enfrentamiento, en el que el expolicía dio de baja al asaltante y al compinche que lo esperaba afuera en una motocicleta. Luego se entregó a la Policía.