Jamundí, uno de los municipios vallecaucanos que más ha sufrido los embates de la violencia de los grupos armados en los últimos años, se estremeció hace unos días no por un nuevo ataque de las disidencias en su zona urbana o en la rural, sino por el ataque siciarial del que fue víctima una reconocida abogada.
Lea aquí: Giovanny Ayala pidió a los secuestradores respetar la vida de su hijo y le solicitó ayuda a Petro: “Ellos no están en esta guerra”
La noche del jueves 20 de noviembre, Luisa Fernanda Ramírez Bejarano, de 40 años, conducía su vehículo por el barrio El Rosario, de Jamundí, cuando fue interceptada por dos hombres en motocicleta.
Los sicarios le dispararon en repetidas ocasiones y provocaron que la abogada perdiera el control del automóvil y se estrellara contra la fachada de un local comercial que ya había cerrado. La mujer falleció en el lugar a causa de los impactos de las balas.
La abogada era esposa del vicepresidente de la Federación Colombiana de Patinaje, Jorge Roldán Pérez, por lo que Fedepatín, y varias ligas le enviaron sus condolencias al funcionario por el crimen de su pareja.
La víctima no había reportado amenazas en su contra, por lo que las personas a las que defendía pasaron a ser las primeras sospechosas de su crimen.
El comandante de la Policía Metropolitana de Cali, brigadier general Henry Yesid Bello Cubides, confirmó que la abogada representaba a clientes con antecedentes judiciales, entre ellos Jesús Hugo Verdugo Chávez, un narcotraficante conocido como alias Tánatos.
“Se encontraba defendiendo a diferentes personas que han cometido conductas delictivas, entre ellas, a un narcotraficante conocido como alias Tánatos, que fue extraditado en la vigencia del 2021. Este delincuente había sido capturado por la Policía. Ella defendía a varios ciudadanos, tenía varios procesos”, declaró el comandante.
Siga leyendo: Condenaron al asesino del ciclista Marlon Pérez a 33 años y cuatro meses de cárcel
Alias Tánatos, a quienes las autoridades relacionan con este hecho, era un narcotraficante vinculado al cartel de Sinaloa de México, con el que diseñó todo un sistema logístico para exportar grandes cantidades de cocaína hacia Estados Unidos a través de lanchas rápidas, como las que el gobierno norteamericano está atacando con sus operaciones en el Caribe y el Pacífico.
Pero antes de dedicarse al negocio del narcotráfico, ‘Tánatos’ perteneció al frente treinta de las extintas Farc, por lo que la Justicia Especial de Paz aceptó su vinculación al proceso junto a otros excombatientes. Sin embargo, en 2021, el tribunal autorizó su extradición a Estados Unidos al comprobar que continuaba delinquiendo.
Entre tanto, la Policía y la Fiscalía adelantan acciones para esclarecer los hechos y dar con los responsables y, como parte de ello, activaron un “Plan blindaje” con puestos de control móviles y patrullajes en diferentes puntos de Jamundí, pero también de Cali.
Le puede interesar: Atentado con granada en sede de RCN sacude a Cali; esto es lo que se sabe
“Avanzamos de manera conjunta con la Fiscalía para el esclarecimiento de esta conducta delictiva. Con el ‘Plan blindaje’ estamos haciendo estas acciones con puestos de controles itinerantes en diferentes puntos de la ciudad y también en el municipio de Jamundí para lograr la captura de los agresores”, concluyó el comandante Bello.