x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Apoyo ciudadano a acuerdo de paz pierde adeptos

Además, la más reciente medición de Gallup, reflejó que los colombianos son pesimistas en cuanto al comportamiento de la economía.

  • La semana pasada las Farc y el Gobierno dieron a conocer el acuerdo sobre víctimas FOTO colprensa
    La semana pasada las Farc y el Gobierno dieron a conocer el acuerdo sobre víctimas FOTO colprensa
23 de diciembre de 2015
bookmark

A pesar de que desde agosto de este año el optimismo de la opinión pública frente el proceso de paz viene en ascenso, la tendencia cambia cuando se les pregunta a los colombianos si votarían a favor o en contra de un eventual acuerdo final al conflicto, pues el porcentaje de ciudadanos que votarían por el sí hoy está en un 52 por ciento, mientras que en octubre estaba en 71, es decir, cayó 19 puntos.

A esto se le suma que frente a la misma pregunta, los colombianos que votarían por el no aumentaron al pasar del 18 al 32 por ciento. Esa una de las conclusiones más relevantes que se desprenden de la reciente encuesta de Gallup Colombia, que midió la opinión de los ciudadanos frente a varios hechos coyunturales, entre los que están los diálogos de paz de La Habana.

En cuanto a la favorabilidad y aprobación del presidente Juan Manuel Santos, esta no tuvo cambios significativos, aunque viene experimentando una tendencia positiva desde junio. Hoy en día, el 42 por ciento de los encuestados aprueba la gestión del mandatario, subiendo tres puntos con respecto de la medición de octubre. Por su parte en ese mismo periodo, quienes desaprueban la labor del mandatario pasaron del 56 al 52 por ciento.

La medición también reflejó el pesimismo de un sector de la población frente a la situación de la economía, ya que el porcentaje de encuestados que cree que está empeorando, aumentó 11 puntos al pasar del 63 al 74 por ciento. Asimismo, la encuesta de Gallup confirmó la tendencia que se viene marcando desde octubre de 2014 según la cual cada vez más colombianos piensan que el costo de vida en el país se ha encarecido.

En lo que toca con la popularidad de los mandatarios locales salientes, cabe destacar el desempeño de la alcaldesa de Barranquilla, Elsa Noguera, y del gobernador del Atlántico, José Antonio Segebre, quienes con el 78 y 79 por ciento de aprobación, respectivamente, son los gobernantes salientes mejor calificados del país por encima de Aníbal Gaviria (66%) y Sergio Fajardo (77%).

Infográfico
Apoyo ciudadano a acuerdo de paz pierde adeptos
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD