Aunque el motivo formal del encuentro será un homenaje empresarial a Gaviria, lo que realmente concentra la atención es la conversación privada que ambos sostendrán en el marco del evento.
Se trata del primer cara a cara entre los exmandatarios en varias semanas, luego de dos encuentros virtuales que habían servido como antesala a este diálogo.
La reunión fue confirmada por el propio Gaviria durante el lanzamiento de su libro Entrelazados en el Club El Nogal, en Bogotá. Según fuentes cercanas al liberalismo, el expresidente no solo acudirá al homenaje, sino que aprovechará la cita para avanzar en los acercamientos con Uribe, que buscan estructurar un frente común de centro y centroderecha.
No es un proceso nuevo
Esta será la tercera reunión del mes entre los dos exmandatarios, aunque las anteriores se realizaron por videollamada.
En el último encuentro, llevado a cabo la semana pasada, también participaron Gabriel Vallejo, director del Centro Democrático, y Simón Gaviria, hijo del expresidente liberal. Allí se discutió la posibilidad de una coalición amplia para enfrentar al petrismo en 2026, siempre bajo la condición de no incluir sectores aliados al presidente Gustavo Petro.
Le puede interesar: “Negligencia grave”, “falta de diligencia” o “sesgos retóricos”: Las frases más contundentes del Tribunal Superior de Bogotá en caso Uribe
El hermetismo ha sido la regla en torno a estos contactos. Sin embargo, en los círculos políticos se comenta que los expresidentes están interesados en construir una plataforma conjunta que convoque a liberales disidentes, conservadores inconformes y movimientos de centro, con el objetivo de competir con el Pacto Histórico, que ya afina su maquinaria con Iván Cepeda como carta presidencial.
Aun así, el camino hacia una coalición no está despejado. Dentro del Partido Liberal persisten divisiones frente a la relación con el Gobierno.
Mientras un sector encabezado por Gaviria rechaza cualquier diálogo con Petro, otros dirigentes han mantenido cercanía con la Casa de Nariño. Lo mismo ocurre en el Partido Conservador, donde la fractura entre quienes respaldan al Ejecutivo y quienes buscan un viraje opositor se profundiza.
Siga leyendo: Iván Cepeda ante absolución del expresidente Uribe: “Sentimos violados nuestros derechos como víctimas”
En el Centro Democrático, por su parte, hay preocupación por la participación de figuras vinculadas al actual gobierno en eventuales conversaciones políticas.
Ese sería uno de los puntos más sensibles en la agenda de hoy, pues el expresidente Uribe ha insistido en mantener una línea “sin vínculos con el petrismo”.