x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Leyva publica explosiva carta hablando de incidentes de Petro en Italia, Chile y China: “presidente, está usted enfermo”

El exministro de Relaciones Exteriores del actual presidente insistió en que este último tiene problemas de drogadicción. Además, aseguró que aquello no sería un problema personal, sino del país, puesto que, según lo que cuenta, interfiere con sus funciones diarias.

  • Álvaro Leyva y Gustavo Petro. Foto: COLPRENSA
    Álvaro Leyva y Gustavo Petro. Foto: COLPRENSA
  • Gustavo Petro y Gabriel Boric. Foto: Presidencia.
    Gustavo Petro y Gabriel Boric. Foto: Presidencia.
  • Gustavo Petro y Frank-Walter Steinmeier, presidente de Alemania. Foto: Presidencia.
    Gustavo Petro y Frank-Walter Steinmeier, presidente de Alemania. Foto: Presidencia.
  • Presidente Petro durante la COP28. Foto: Cancillería.
    Presidente Petro durante la COP28. Foto: Cancillería.
hace 4 horas
bookmark

Álvaro Leyva, excanciller colombiano, publicó en horas de la madrugada una copia de la segunda parte de una extensa carta que le ha hecho llegar al presidente Gustavo Petro en la Casa de Nariño. En esta ocasión, insistió en que el jefe de Estado tendría problemas de drogadicción, y aseguró que sería ese problema el que lo llevó a cometer errores en varias visitas diplomáticas.

Le puede interesar: “Fue en París donde pude confirmar que usted tenía el problema de la drogadicción”: la dura carta de Álvaro Leyva a Gustavo Petro

Ya en la primera carta había asegurado lo mismo: “Fue en París donde pude confirmar que usted tenía el problema de la drogadicción (...) Guardo en mi interior la pena de no haber intentado extenderle la mano. Su recuperación lastimosamente no ha tenido lugar”. Y añadió que esa habría sido la razón por la que el presidente Gustavo Petro desapareció durante algunos días.

El presidente ya ha contestado esa carta, no una, ni dos, sino varias veces. Comenzó explicando que había estado en museos y galerías de París; luego aseguró que estuvo con su familia; luego, en entrevista con Juanpis González, aseguró que se había distraído viendo “mujeres hermosas” en las calles. En cuanto al problema de drogadicción, el presidente lo negó.

En entrevista con González, cuando este le ofreció tres bolsas simulando estupefacientes, la respuesta del jefe de Estado fue reírse y respondió: “yo estoy emancipado, hermano, así que no venga aquí con la tentación porque en mi sala está el cuadro de la tentación de San Antonio. Ahí no se puede”.

Dura carta de Leyva a Petro: segunda parte

Sin embargo, en esta segunda parte de la misiva, el excanciller trajo a colación nuevas anécdotas en las que, según él, el jefe de Estado habría fallado en visitas o llamadas diplomáticas. Según Leyva, todo por cuenta del presunto problema de drogadicción del jefe de Estado.

Inició retomando el viaje a París, pero desde otro punto de vista. “A propósito de querer enmendar la plana lo asesoraron mal al ponerlo a firmar el Decreto número 1009 del 24 de junio de 2023 consignando en ese acto administrativo una falsa motivación del mismo y una falsedad ideológica en documento público”, dijo Leyva.

Lea más: ¿Qué pasó en París? Pistas de la acusación del excanciller Leyva a Petro sobre supuesto consumo de drogas

Aquel decreto se firmó para explicar las ausencias del presidente, las que él mismo ha confirmado, pero que, hasta hoy, no tienen claridad, puesto que en el documento público que firmó el jefe de Estado para justificarse, se explicó que su desaparición y demoras fueron a causa de: “razones técnico-aeroportuarias”.

Según Leyva, trae a colación este y otros incidentes de visitas diplomáticas debido a que “en efecto sí hay en usted unas conductas constantes que deben ponérsele de presente a fin de demostrarle que lo que se ha dado en su caso es una cadena de similares sucesos propios de sus muy erráticos y censurables estados y comportamientos”.

Carta de Leyva a Petro: los viajes diplomáticos y las polémicas

El primer viaje que recuerda Leyva fue uno que realizó el presidente Petro incluso antes de tomar posesión. “Usted, Presidente, venía produciendo escándalos que fueron enfoscados si se quiere, o escondidos o mantenidos en secreto por quienes estaban presentes pensando en la catástrofe moral que sus ignominiosos comportamientos y origen de los mismos podrían significarle a la nación; haceres absolutamente insoportables. Vergonzantes ante el mundo entero”, inició diciendo.

Lea también: Drogadicción, alcoholismo y relación matrimonial: las incómodas preguntas que le hizo Juanpis a Gustavo Petro, ¿qué respondió?

Continuó citando un viaje a Florencia, Italia. Si fue antes de su posesión, podría referirse al efectuado el sábado 9 de julio, de aquel año. Cuando se produjo la reunión entre el presidente electo Gustavo Petro y el presidente del Partido Liberal y expresidente de la República, César Gaviria. El encuentro fue conocido por el país luego de una foto entre ambos políticos, quienes aseguraron haber hablado sobre la agenda del Congreso y la coalición de gobierno.

Tanto en aquel viaje de 2022 como recientemente, el presidente Petro ha sido increpado por tener una casa de vacaciones en Italia. Él lo ha negado, sin embargo, para Leyva ese es un dato menor. Esto dijo el excanciller sobre la visita al país europeo hace tres años: “En los patéticos e incontrolables escenarios (en Florencia) hizo presencia la policía local, algunos agentes uniformados, otros vestidos de civil”. No da detalles de qué sucedió.

El siguiente altercado diplomático mencionado por Leyva se remite al 19 de enero de 2023, cuando se anunció que el presidente había cancelado su agenda en Davos. “Ya nos encontrábamos allí. Lo sucedido me llevó a suplir un insoslayable compromiso suyo. Me correspondió atender al ex primer ministro del Reino Unido, Tony Blair. Sorpresa para él, sorpresa para mí. Los temas centrales fueron las ‘estrategias de la administración pública y la democracia en tiempos de crisis’. Fui yo quien se sintió en crisis”, aseguró Leyva.

Según Leyva, las fallas en visitas a otras naciones no se dio solo con las europeas. El exministro se trasladó a Chile, específicamente el lunes 9 de enero de 2023, cuando Gabriel Boric recibió al presidente colombiano. Al día siguiente de aquel encuentro, Leyva asegura que Petro tendría una cita en el Palacio de los Tribunales de Justicia para saludar al Presidente de la Corte Suprema. Sin embargo, “sin excusa alguna decidió usted no asistir”, dijo.

Gustavo Petro y Gabriel Boric. <b>Foto: </b>Presidencia.
Gustavo Petro y Gabriel Boric. Foto: Presidencia.

“Me correspondió tomar su lugar”, prosiguió Leyva, “la generosidad de varios magistrados de ese altísimo tribunal, particularmente de una magistrada especialmente interesada en los alcances jurídicos de los Acuerdos de Paz de La Habana, me permitió desenvolverme cabalmente. Pero sentí pesar por usted. Tras una cena privada en la noche anterior dejó de ser usted localizable”, recordó.

Lea aquí: Excanciller Leyva sugiere que hay que sacar a Petro de la Presidencia: “es hora de que se revise su permanencia en el poder”

Para aquel año, la relación entre los mandatarios de Colombia y Chile parecía cercana. Algo que se desbarató solo un año después, cuando el presidente Petro publicó un mensaje en su cuenta de X pidiendo la liberación del alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, quien fue detenido en forma preventiva hace más de un mes en el anexo cárcel Capitán Yáber, luego de ser formalizado como presunto autor de varios delitos de corrupción.

Entérese: Chile envió nota de protesta tras comentarios de Petro en favor de alcalde comunista que está detenido por corrupción

“Yo pido la libertad de Jadue en Chile. Preso por la jurisprudencia de Pinochet impuesta a los seres libres”, escribió Petro. Trino que desató la molestia del Ejecutivo chileno. Sus dichos fueron calificados de “imprudentes” e “inaceptables” por el canciller chileno, Alberto van Klaveren. Días después, la cancillería colombiana organizó un viaje diplomático a Chile, donde ambas naciones reafirmaron su compromiso con permanecer unidas. Sin embargo, el presidente Petro nunca se disculpó.

Gustavo Petro y Frank-Walter Steinmeier, presidente de Alemania. <b>Foto:</b> Presidencia.
Gustavo Petro y Frank-Walter Steinmeier, presidente de Alemania. Foto: Presidencia.

El siguiente viaje diplomático mencionado por Leyva vuelve a un país europeo: Alemania, el día jueves 15 de junio de 2023. Según el excanciller, el presidente Petro fue “recibido solemnemente” por el Presidente de la nación Frank-Walter Steinmeier y el señor Ministro Federal de Asuntos Exteriores.

Sin embargo, el discurso del jefe de Estado colombiano habría causado molestias. Durante una conferencia en la Fundación Friedrich Ebert Stiftung en Berlín, Petro señaló que la caía del muro de Berlín dio paso a una “oleada neoconservadora” que afectó de manera profunda al movimiento obrero y erosionó los principios de la izquierda a escala global. Sostuvo que, tras este acontecimiento, el neoliberalismo promovió una visión del mundo en la que “los seres humanos compiten como los caballos de carreras”, debilitando las estructuras colectivas y solidarias de la sociedad.

Lea más: Alfonso Prada explica por qué el presidente decidió cancelar la reunión con la empresa francesa de aviación en el cuestionado viaje a París

El excanciller recuerda esto como un momento fatídico. “El (discurso) suyo causó una histórica molestia que entre bambalinas le correspondió a quien esta carta le escribe morigerar la ofensa por usted causada. Deploró usted la caída del Muro de Berlín (...) “Algo le está pasando a su Presidente” me comentó sorprendido el ministro federal presente; mi equivalente. En calzas prietas me vi para sacarlo a usted al otro lado. Gran vergüenza sentí”, dijo Leyva.

Aquella fue la primera, pero no la única vez que el presidente colombiano habría causado molestias en Alemania. El 13 de diciembre de 2023, a penas seis meses después de aquel imprevisto, el mandatario Gustavo Petro volvió a molestar a los representantes alemanes debido al discurso que impartió durante la Conferencia de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre Cambio Climático (COP28).

Presidente Petro durante la COP28. <b>Foto: </b>Cancillería.
Presidente Petro durante la COP28. Foto: Cancillería.

El discurso del mandatario colombiano fue el siguiente: “Hitler está golpeando las puertas de los hogares de la clase media europea y norteamericana, muchos ya lo han hecho entrar. El éxodo será respondido con muchísima violencia, con la barbarie misma; lo que vemos en Gaza es el ensayo del futuro. ¿Por qué los grandes países consumidores de carbono han permitido el asesinato sistemático de miles de niños en Gaza?, porque Hitler ya entró a sus hogares y se alista para defender sus altos niveles de consumo de carbono y rechazar el éxodo que provoca”.

Lea más: Benedetti, casi entre lágrimas, acepta ser adicto a las drogas: quedan preguntas para el Gobierno

La respuesta de Alemania llegó horas después. El Ministerio Federal de Asuntos Exteriores de Alemania publicó un mensaje el X dirigido al presidente Petro: “Identificar las consecuencias de la crisis climática para los más vulnerables del mundo es legítimo e importante. Combinar eso con el sufrimiento en Gaza es extraño. Es inaceptable hacer comparaciones crudas con la era nazi y así relativizar el Holocausto, como lo hizo el presidente Petro de Colombia en la COP 28”.

El último viaje recordado por Leyva fue el del martes 24 de octubre de 2023, cuando se dirigieron a China. Esto dijo el excanciller: “Había sido usted advertido que el tema del metro de Bogotá no era un asunto para ser tratado con el Jefe de Estado, Xi Jinping. La misma embajada China en Colombia en documento preparatorio de su visita así lo indicaba con total claridad. Sin embargo, usted obsesionado con su postura, terco, inflexible, al no lograr su cometido quedó afectado”.

Le puede interesar: Las frases más duras de la entrevista de Juanpis González a Petro

Según Leyva, esto habría causado que el presidente Petro decidió ignorar al jefe de Estado asiático. “Mantuvo absoluto silencio todo el tiempo. Lo ignoró. Como si él no estuviese presente. Me correspondió hacer sus veces. Dos horas largas conversé con el Presidente XI Jinping”, explicó Leyva, y agregó que pudo hablar de su propia familia y de Colombia.

No solo viajes, también llamadas

Las desapariciones del jefe de Estado colombiano no serían únicamente durante viajes diplomáticos. También se efectuaron, según Leyva, mientras el mandatario se encontraba en la Casa de Nariño.

“Tras pedirme la señora Laura Sarabia que lo comunicara a usted con el Presidente de la República de Turquía señor Recep Tayyip Erdoğan, se logró que tan importante Jefe de Estado accediera a llamarlo el día sábado 18 de febrero de 2023. Muy mal día lo consideré. Y tuve razón”, dijo Leyva, y añadió que, aquella vez, también tuvo que hacerse cargo de la comunicación con el presidente extranjero.

Para finalizar la lista de viajes y anécdotas, el exministro de Relaciones Exteriores afirmó: “dejemos ahí Presidente porque la lista de sus desapariciones y procederes desconcertantes, irregulares, cuestionables, es larga”.

En otras noticias: Tres funcionarios del gabinete tienen “secuestrado” a Gustavo Petro, según Álvaro Leyva. ¿Quiénes son?

Ante esto, Leyva insiste en que las desapariciones del jefe de Estado tendrían que ver con su presunto problema de drogadicción.

Reconozca Presidente que esas desapariciones, extravíos y conductas insólitas son propias de una enfermiza condición (...) Ya desde el exterior lo miran a usted señor con ojo ausculto. Y comienzan a tenerlo claro. El Presidente de Colombia, país de la coca, cayó en la trampa. En el vicio”, aseguró e insistió diciéndole al jefe de Estado que: “usted está enfermo”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD