Así lo plantearon en una carta los tres copresidentes de la Alianza Verde, Antonio Navarro Wolff, Rodrigo Romero Hernández y Carlos Amaya, quienes defendieron que la participación de su partido en Palacio es parar contribuir al buen gobierno y no como un negocio burocrático.
Entérese: “Hay que fortalecer el sistema de salud, no destruirlo”: Paloma Valencia
“La Alianza Verde como partido de gobierno se ha comprometido con las políticas del cambio y ha ejercido la libre deliberación sobre los proyectos de ley en el Congreso de la República, así como el control político; diferenciándose de aquello que considera inconveniente para el país”, se lee en el documento.
En esa línea, los copresidentes verdes señalaron que la participación de la colectividad en el gobierno de Gustavo Petro la hacen “como lo hacemos cuando gobernamos en capitales y departamentos, como contribución al buen gobierno”.
Además, apuntaron contra las declaraciones del ministro de Salud, a quien le aseguraron que está equivocado por pretender que la bancada parlamentaria de la colectividad respalde a ciegas la reforma a la salud por el hecho de tener representantes en el Gobierno.
“Se equivoca el ministro Jaramillo si cree que la participación en el gobierno es moneda de cambio por votos en el Congreso. No aceptamos su imposición ni la de nadie. Somos un partido programático, comprometido con avances serios en democracia, justicia social, combate a la corrupción y acción ambiental”, dice la carta.
Piden investigar al ministro de Salud
Además de este rechazo público a las declaraciones del ministro Jaramillo, desde la Alianza Verde se solicitó a la Procuraduría General de la Nación que se evalúe una investigación contra el funcionario para determinar si está negociando votos con puestos en la Casa de Nariño.
“Uno no puede tener representación importante a través del Sena o el Icetex y hacer oposición (...) Hay que asumir una posición clara, o sea está con el Gobierno o se está en oposición”, dijo el ministro de Salud en la noche de este miércoles.
Con esa declaración, el senador verde Jota Pe Hernández pretende a Jaramillo lo investiguen los entes de control. “Solicité a la Procuraduría que abra indagación preliminar al ministro Guillermo Jaramillo para que le diga a las autoridades, a quiénes es que están comprando con mermelada a cambio de votos”, dijo Hernández.