El ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, confirmó este viernes que ya no serán 31 las zonas de concentración de las Farc (23 zonas veredales y 8 campamentos) sino 28 (22 zonas veredales y 6 puntos campamentarios).
Como zona veredal queda descartada la ubicada en el municipio de Cumaribo, departamento del Vichada y se evalúa la otra zona en Caldono por la presencia de un resguardo indígena.
“Entre zonas y puntos campamentarios tendremos 28, tres menos que la lista inicial. Ya está la cartografía de las zonas y puntos veredales. Hemos pasado de 31 zonas a 28 de las cuales 22 son zonas veredales y 6 puntos campamentarios”, indicó Villegas y agregó que hoy tendrá la conferencia con alcaldes de estas zonas veredales para explicarles el protocolo a seguir.
Las zonas veredales quedan así:
Antioquia: Remedios, Ituango, Dabeiba
Cesar: La Paz
Norte de Santander: Tibú
Tolima: Planadas, Villarica
Cauca: Buenos Aires, Caldono
Nariño: Policarpa, Tumaco
Putumayo: Puerto Asis
Caquetá: Montañita, Cartagena del Chairá
Arauca: Arauquita, Tame
Meta: Macarena, Mapiripán, Mesetas, Vistahermosa
Guaviare: San José del Guaviare, San José del Guaviare.
Sobre los campamentos, el Ministerio de Defensa todavía no se ha referido sobre cuáles será los dos municipios que quedarán excluidos. Hasta el momento la lista es esta:
Antioquia: Vigía del Fuerte
Guajira: Fonseca
Chocó: Riosucio
Córdoba: Tierra Alta
Cauca: Corinto
Caquetá: San Vicente
Meta: Losada, Macarena
Guainía: Puerto Colombia
El funcionario informó que a partir de las 00:00 horas del lunes 29 de agosto iniciará el cese bilateral del fuego y hostilidades y exigió a las Farc respetar esta medida. “Con el cese del fuego y de hostilidades se termina el conflicto armado con las Farc porque es bilateral y definitivo. Luego hace falta declaración sobre este tema por parte de Farc”, indicó.
Agregó que con el cese el fuego las Farc se comprometen a suspender la realización del delito. “El cese al fuego no es una patente para extorsionar o para delinquir. Seguiremos persiguiendo los delitos y garantizando la seguridad de los colombianos”, indicó Villegas y reiteró que la Fuerza Pública seguirá combatiendo el delito sin importar el origen de este.
“Vamos a seguir persiguiendo la extorsión, secuestro, narcotráfico y contrabando. Son delitos que deben ser perseguidos. La persecución del delito no es violación del cese bilateral”, aseguró.
El funcionario confirmó que un dispositivo más de 16.500 hombres brindarán la seguridad en las zonas veredales y del desplazamiento de guerrilleros. Reiteró que la presencia de Naciones Unidas con 500 integrantes garantiza la transparencia del accionar de las Fuerzas Militares y de Policía durante cese el fuego.
“Con anuncio del cese al fuego, el presidente ha ordenado la puesta en marcha del Comando Conjunto de Monitoreo y Verificación que contará con 1.500 hombres adicionales. 500 integrantes son de las Naciones Unidas, que ya están en Colombia y que estarán en las 26 zonas veredales donde se concentrarán las Farc; además en Bogotá, Medellín y Cali”, indicó.
Explicó además que el Día D, para la movilización de la guerrilla a las zonas de concentración, desmovilización y desarme se activará inmediatamente el presidente Juan Manuel Santos firme el acuerdo final con “Timochenko”.
“Viene una ceremonia política de los acuerdos donde estarán jefes de estado, cancilleres, ministros”, explicó sobre esta ceremonia que tendrá presencia de hasta delegados del Vaticano.
El exministro agregó que la décima conferencia nacional guerrillera es importante para el Gobierno porque allí las Farc va a hablar sobre cómo se va a dar su desmovilización y el paso de las armas a la vida política, indicó Villegas. “La conferencia de Farc estará cubierta por el cese al fuego, será allí donde ellos decidan su futuro en el país”, agregó.
El jefe de la cartera de Defensa sostuvo que siente una “gran satisfacción llegar a este momento histórico”. Agregó que el índice de los principales delitos ha venido mejorando en comparación con periodos anteriores.