x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Plebiscito no tiene efecto jurídico, sí político”: “Timochenko”

  • “La paz en Colombia es constitucionalmente un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento, que debe prevalecer por encima del odio y la violencia”, indicó el jefe de las Farc. FOTO Twitter
    “La paz en Colombia es constitucionalmente un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento, que debe prevalecer por encima del odio y la violencia”, indicó el jefe de las Farc. FOTO Twitter
03 de octubre de 2016
bookmark

Al medio día de este lunes y desde Cuba, Rodrigo Londoño Echeverry, comandante de las Farc-EP, realizó un nuevo pronunciamiento sobre el resultado del plebiscito que dio al No como ganador en la aprobación del pueblo de los acuerdos suscritos entre el gobierno y este grupo guerrillero.

“La paz llegó para quedarse”, con esta frase y una sensación de optimismo, “Timochenko” comenzó su discurso de dos minutos y medio en el que recalcó que las Farc permanecerán fieles a lo acordado incluyendo el cese al fuego.

De igual manera reiteró que los acuerdos a los que se llegó con el Gobierno Nacional están vigentes, porque el resultado del plebiscito sólo tiene efectos políticos.

“Es la paz un derecho contra-mayoritario, porque es un derecho configurador y esencial de la dignidad humana. Así lo admite la Corte Constitucional, que además consigna en reciente sentencia que la consulta plebiscitaria no tiene efecto jurídico alguno. El efecto es político”, leyó el jefe de las Farc, Rodrigo Londoño, en un comunicado.

Le pidieron al movimiento social y político respaldar con movilizaciones y más formas de expresión pacíficas, el acuerdo final para la construcción de una paz estable y duradera.

“La paz en Colombia es constitucionalmente un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento, que debe prevalecer por encima del odio y la violencia”, indicó el jefe de las Farc.

Finalmente, en el comunicado se dice que el acuerdo final “ha sido firmado como Acuerdo Especial y depositado ante el Consejo de la Confederación Suiza, en Berna. Ello le confiere innegable e irrevocable efecto jurídico”.

Unas horas antes el negociador Pablo Catatumbo expresó desde su cuenta de Twitter que “mantenemos intacto el optimismo. No es la hecatombe. Es solo un traspiés en esta larga lucha de nuestro pueblo por alcanzar la paz definitiva”.

Manifestó además que siempre hay optimismo, aunque frente al resultado del plebiscito dijo que “el odio, la manipulación y la mentira no podrán jamás vencer los deseos de todo un pueblo por alcanzar la paz”.

Catatumbo sostiene también que “mantenemos intacto nuestro compromiso con la paz. No es la hora de desfallecer, sino de seguir luchando”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD