x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Los presidentes del Banco Mundial y FMI asistirán a la firma del acuerdo de paz

  • De izquieda a derecha, los máximos representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde; y del Banco Mundial, Jim Yong Kim. FOTO Archivo Colprensa
    De izquieda a derecha, los máximos representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde; y del Banco Mundial, Jim Yong Kim. FOTO Archivo Colprensa
08 de septiembre de 2016
bookmark

El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, anunció que a la comitiva que asistirá el próximo 26 de septiembre al acto de la firma del acuerdo final de paz en Cartagena se suman los máximos representantes del Banco Mundial, Jim Yong Kim; y del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde.

“Este miércoles en la noche recibimos esta noticia positiva para el futuro económico del país y que nos llena de regocijo. Ese respaldo económico al posconflicto es fundamental. Quiere decir que los dos principales organismos económicos mundiales están comprometidos con la paz de Colombia”, aseguró el funcionario tras participar del foro Diálogos para una Nueva Economía realizado en la Institución de Educación Superior Tecnológico de Antioquia.

Lea aquí: Registraduría presentó tarjetón para votar el plebiscito por la paz

Para el titular de la cartera de Hacienda, la paz es la mejor noticia para la economía de Colombia. “Este histórico acuerdo permitirá acabar con el conflicto en Colombia y entrar en un escenario donde el país va a poder avanzar más rápidamente en la solución de sus problemas”, resaltó Cárdenas.

Cárdenas resaltó que la paz traerá los mayores beneficios a los jóvenes colombiano brindando más oportunidades en la educación superior.

Lea aquí: Panamá y Colombia crearán grupo para vigilar desmovilizados de las Farc

“Vamos a poder consolidar a la educación como el sector líder en materia de recursos en Colombia. Hoy 50 de cada 100 estudiantes que terminan la educación media, dan el paso a la educación superior. Soñemos que sean 60, 70 e incluso 80 de cada 100 jóvenes que puedan ingresar a una institución de educación superior, que tengan cómo hacerlo, eso lo podremos hacer en paz”, puntualizó Cárdenas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD