x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Sequía obliga a plan para el sector agropecuario

Planificar las siembras en función de los sistemas de riego y adaptar los terrenos ganaderos recomienda la Gobernación.

  • Se estima que la temporada seca, con fuertes heladas en algunas zonas, se extenderá hasta marzo. FOTO archivo jaime pérez
    Se estima que la temporada seca, con fuertes heladas en algunas zonas, se extenderá hasta marzo. FOTO archivo jaime pérez
18 de enero de 2020
bookmark

Ante la inminente llegada de la temporada seca del año, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de la Gobernación de Antioquia, en cabeza de Rodolfo Andrés Correa Vargas, emitió un llamado a los productores del sector agropecuario a estar atentos y gestionar acciones que disminuyan las afectaciones asociadas a la variabilidad climática.

Así, generó un conjunto de recomendaciones y medidas preventivas y correctivas para los sectores agrícola, pecuario, piscicultor, y observaciones específicas relativas a los tipos de cultivo que cubren, en mayoría, el suelo antioqueño: maíz, hortalizas, papa, banano, fríjol, café, palma aceitera, aguacate, cítricos, cacao, caña panelera y plantaciones forestales.

Atención a cultivos

El riego es el factor clave en esta época. La Secretaría recomienda adecuar los distritos de riego y planificar siembras solo en lugares que cuenten con estos sistemas.

Los métodos utilizados deben ser de precisión y bajo consumo de agua, y el riego debe evitarse en horas en que las temperaturas sean mayores: esto evitará perdidas por evaporación y evotranspiración.

La Secretaría incluye recomendaciones que no son solo pertinentes en esta época del año, sino que mejorarían la adaptación de los cultivos al aplicarse permanentemente.

Es el caso de la protección de fuentes hídricas con la preservación de la vegetación, la tecnificación de cultivos con el uso de invernaderos o umbráculos y el desarrollo de variedades tolerantes a condiciones extremas de clima de suelo.

Al sector encargado de la piscicultura, la entidad le recomendó disminuir la densidad de la población de peces de cultivo por unidad de área productiva.

Consejos a la ganadería

Disminución en la producción de leche, carne y en la natalidad son las afectaciones que la Secretaría advierte durante esta temporada, a raíz de la disminución en el consumo de forrajes y el estrés calórico e hídrico de los animales.

La entidad recomienda construir cambuches o cobertizos para dar sombra al ganado y evitar la deshidratación y daño en la piel de los bovinos.

Además, se resalta la importancia de utilizar el follaje de plantas herbóreas para suplementar la alimentación de los animales y disminuir la pérdida de peso.

No se recomienda, en temporadas prolongadas de sequía, realizar labores de limpieza de potreros. En caso de que se realice, el proceso debe concentrarse solamente en las plantas indeseables, tóxicas o espinosas. Es importante tener en cuenta que los bovinos consumen hasta una tercera parte del total de su dieta con plantas leguminosas que hacen parte del rastrojo, como lo señaló la entidad .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD