Este lunes se anunció una de las movidas que probablemente más sacuda el tablero político en Antioquia en los próximos años: el poderoso y polémico senador del Partido Conservador, Carlos Andrés Trujillo, no buscará repetir puesto en el Congreso sino que volverá a buscar recuperar sus orígenes políticos y su primer electorado: aspirará a la Alcaldía de Itagüí en 2027.
Puede leer: Más allá de partidos y principios: el senador Trujillo es todo un cazador de poder
Trujillo, hay que recordar, fue alcalde de este municipio del sur del Valle de Aburrá entre 2012 y 2015, y desde el 2018 es senador de la República por el Partido Conservador. A pesar de que su carrera política se ha desarrollado siempre en Antioquia, en las últimas elecciones legislativas Trujillo sacó buena parte de sus votos (Cerca de 20.000) en La Guajira, de la mano del también antioqueño Olmedo López, exdirector de la UNGRD y confeso corrupto, protagonista de uno de los escándalos de corrupción más graves de los últimos años, precisamente por la compra de unos carrotanques por $40.000 en La Guajira, en donde también aparecieron empresas itagüiseñas, ligadas a Trujillo.
En las pasadas elecciones regionales de 2023, Trujillo apoyo al cuestionado exsenador del partido Liberal, Julián Bedoya, en su candidatura a la Gobernación de Antioquia.
Actualmente, el alcalde de Itagüí es Diego León Torres Sánchez, un ahijado político de Trujillo que en las pasadas elecciones obtuvo el 34,42% de los votos, que le alcanzaron para ser elegido. Sin embargo, la administración de Torres Sánchez ha enfrentado serios cuestionamientos por su gestión y una durísima oposición por parte de León Mario Bedoya (exalcalde de Itagüí y quien quedó de segundo en las elecciones del 2023) y su equipo.
Ese escenario adverso en el municipio que es su bastión electoral pudo haber precipitado su decisión de volver a aspirar a la Alcaldía de este municipio para impedir que la oposición se la vuelva a ganar, como ocurrió en 2015, cuando Bedoya resultó electo para suceder a Trujillo.
Le puede interesar: Los nexos entre Itagüí y La Guajira con Olmedo López y Carlos Trujillo
“En 2026, después de dos maravillosos periodos en el Senado, regresaré a mi origen para consolidar el proceso de transformación y desarrollo que iniciamos en Itagüí y garantizar, tras una secuencia de buenos gobiernos, que la seguridad siga siendo el pilar para construir la ciudad más próspera y segura de Colombia”, señaló el Senador, quien ha sido de los políticos del Partido Conservador más cercanos al gobierno del presidente Gustavo Petro.
Pero Trujillo no solo anunció que volverá a aspirar a la Alcaldía de Itagüí sino que presentó al equipo que eventualmente lo reemplazaría en el Congreso.
En un evento realizado en Plaza Mayor, anunció como su reemplazo en el Senado a Daniel Restrepo Carmona, actual representante a la Cámara, exconcejal de Itagüí y exfuncionario de Trujillo.
Por su parte, quien buscará reemplazar a Restrepo Carmona en la Cámara baja será el también conservador Jaime Cano, quien hasta el pasado mes de mayo fue diputado de Antioquia por un fallo del Consejo de Estado que lo inhabilitó por considerar que incurrió en doble militancia. Sin embargo, tras conocer la decisión definitiva sobre su inhabilidad, Cano presentó una supuesta renuncia a la Asamblea para desviar la atención de la opinión pública.
Siga leyendo: La “jugadita” de Jaime Cano buscando no salir por la puerta de atrás de la Asamblea de Antioquia