Seguros Sura Colombia confirmó este miércoles que el informe técnico realizado por peritos para la aseguradora Mapfre y sus reaseguradores fue conocido en agosto de 2019, cuando este fue remitido por la aseguradora de la póliza de construcción al grupo de reaseguradores.
Dicho informe fue el que apenas se conoció públicamente el pasado lunes y el que generó el nuevo revuelo por Hidroituango. Sura conoció dicho estudio en su rol de reasegurador minoritario de la póliza de construcción del proyecto hidroeléctrico.
Le puede interesar: Las 10 conclusiones del informe causa - raíz de los reaseguradores sobre el colapso del túnel en Hidroituango
En un comunicado señaló que el informe técnico hace parte de los procesos naturales de análisis internos de la industria aseguradora y que se siguen ante cualquier proceso de reclamación para tener soporte técnico ante las decisiones de cobertura de la póliza de construcción.
“No corresponde a Seguros Sura Colombia, sino a la aseguradora del proyecto, decidir sobre divulgar o no con terceros dicho informe, dado que esta última es la que tiene la relación legal y contractual con EPM”, aclaró.
Le puede interesar: Las “grietas” que abrió informe del reasegurador sobre Hidroituango
Cabe apuntar que este reaseguro minoritario no fue suscrito por Seguros Sura Colombia, sino por Royal & Sun Alliance (RSA) Colombia, compañía que, posteriormente, hizo parte de una operación adquirida por Suramericana en seis países de la región, entre 2015 y 2016.
Sura no es la reaseguradora líder de la póliza de Mapfre, solo participa con 13% y, a su vez, este porcentaje está reasegurado en 98,7 %, con lo cual queda con una exposición final de 1,3%. De esta forma, la compañía asumiría un máximo de $2,5 millones de dólares (cerca de $9.200 millones a la tasa actual), valor que, dijo, está reservado desde 2018.
Lea acá: Esto dijo la anterior junta de EPM sobre acusaciones de ocultar informe Causa-Raíz