x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Presunto cabecilla de “la Oficina” se declaró culpable en Estados Unidos

  • Carlos Arturo Arredondo Ortiz, alias “Mateo” (recuadro), se había entregado a la DEA en Panamá, en octubre de 2017. FOTO: archivo.
    Carlos Arturo Arredondo Ortiz, alias “Mateo” (recuadro), se había entregado a la DEA en Panamá, en octubre de 2017. FOTO: archivo.
18 de enero de 2018
bookmark

En el estrado de la Corte del Distrito Sur de La Florida, Estados Unidos, se declaró culpable de narcotráfico Carlos Arturo Arredondo Ortiz, alias “Mateo” o “el Señor de la M”, presunto integrante de la organización criminal “la Oficina”.

Así lo confirmó a EL COLOMBIANO su abogado Luis Guerra, quien especificó que el cargo del cual lo acusaron fue conspiración para importar cocaína a EE.UU.

De acuerdo con el expediente, los hechos ocurrieron entre los años 2010 y 2012, al presentarse una situación en la que Arredondo participó como enlace entre narcotraficantes.

La historia comenzó con Yaneth Vergara Hernández, alias “la Tía”, una narcotraficante interesada en exportar droga desde los puertos controlados por el cartel de “los Urabeños” en el caribe colombiano.

Para ello, la mujer recurrió al jefe de “la Oficina” en aquel entonces, Ericson Vargas Cardona (“Sebastián”), para que ese grupo sirviera de puente con el cartel.

El delegado para la tarea fue Arrendondo Ortiz, quien según su abogado, lo que hizo fue contactar a “la Tía” con Henry López Londoño (“Mi Sangre”), un cabecilla de “los Urabeños”, para que entre ellos acordaran los términos de la exportación.

Las cuatro personas involucradas ya están en prisiones de Estados Unidos, procesadas por cargos de narcotráfico.

Tras la firma de la aceptación de culpabilidad (plea agreement), Arredondo Ortiz fue recluido en el Centro de Detención Federal, una cárcel de Miami. La sentencia está programada para el próximo mes de marzo.

El abogado Guerra recordó que “Mateo” se entregó voluntariamente a la DEA, diligencia que se llevó a cabo en octubre pasado en Panamá. “Por este motivo, es muy probable que reciba una rebaja sustancial en la pena, del 50 por ciento o más”, señaló el jurista.

El cargo que reconoció ante el juez parte de una sentencia mínima de 10 años y una máximo de 60 (teniendo en cuenta lo convenios jurídicos con Colombia). En el caso de “Mateo”, su sometimiento voluntario y posible colaboración en otros procesos penales, como el juicio venidero de “Mi Sangre”, le generarían el beneficio de una condena inferior a los 5 años tras las rejas.

Otras investigaciones

Arrendo Ortiz, de 57 años y nacido en Itagüí (Antioquia), enfrenta además un proceso de carácter administrativo ante el Departamento del Tesoro. La entidad, a través de su Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac), lo incluyó en la Lista Clinton en 2014, aplicándole sanciones financieras por su presunta participación en una red de lavado de activos y apoyo logístico para “la Oficina”.

Dicho expediente, en el que también están incluidos cabecillas de la organización como “Beto”, “Omega” y el equipo de fútbol Envigado FC, sigue activo.

Por parte de la justicia colombiana, “Mateo” no tiene requerimientos pendientes ni órdenes de captura, aunque figura en organigramas de Inteligencia y ha sido mencionado en algunos procesos de otros miembros de “la Oficina”. La Policía lo asocia con la “Odín Trianón” (Organización Delincuencial Integrada al Narcotráfico), el tentáculo de la banda en los municipios de Envigado y Sabaneta, pero no ha sido judicializado por ello.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida