En un operativo conjunto entre el Ejército y la Fiscalía General de la Nación realizado en Medellín y Bello fueron capturados cuatro presuntos cabecillas del grupo delincuencial “la Oficina”, que se dedicaban a la producción y tráfico de estupefacientes a nivel nacional e internacional.
Según las autoridades, tras recibir información de parte de la Red de Participación Cívica, tropas del Ejército organizaron allanamientos en Medellín y Bello que permitieron la captura de cuatro sujetos señalados de los delitos de concierto para delinquir agravado, tráfico de estupefacientes y porte ilegal de armas de fuego.
Los capturados, presuntos integrantes del grupo delincuencial “la Oficina”, hacían parte de una red transnacional de tráfico de drogas, la cual fue desmantelada tras un extenso trabajo de inteligencia y seguimiento hecho por parte del Ejército y el CTI a lo largo de tres años.
“Dicha red ilegal operaba de manera coordinada entre ‘a Oficina’ con el grupo armado organizado residual Estructura Sexta, que delinque en el norte del departamento del Cauca. Sus finanzas se constituyen en la producción y comercialización de marihuana, la cual es cultivada en Corinto (departamento del Cauca) para luego ser transportada hacia el Valle de Aburrá; ciudades del norte del país como Barranquilla, Sincelejo y Montería; y a países como Ecuador, Chile y Curazao”, señaló el brigadier general Juan Carlos Ramírez Trujillo, comandante de la Séptima División del Ejército.
Al entregar detalles de la organización delincuencial, las autoridades revelaron que uno de los capturados, reconocido como alias “el Gordo”, sería el cabecilla de esta estructura que coordinaba la consecución, acopio y distribución del narcotráfico.
“El sujeto fue capturado en flagrancia mientras se encontraba realizando una transacción relacionada con el negocio ilegal”, revela el informe oficial.
En la acción militar se logró la incautación de un fusil, dos proveedores, 40 cartuchos, 2.226 gramos de marihuana tipo cripa, 46 millones 700 mil pesos en efectivo, 11.6 gramos de cocaína dosificada, siete celulares y un computador portátil.
“Con esta operación se impactan las alianzas que hay entre el residual de las Farc y los grupos delincuenciales organizados que operan en el Valle de Aburrá y el departamento de Antioquia”, advirtió el brigadier general Ramírez Trujillo.
Asimismo, en otra operación adelantada en el casco urbano del municipio de Copacabana, norte del Valle de Aburrá, se logró la incautación de 175 kilogramos de clorhidrato de cocaína camuflados dentro de cilindros de gas, material que ya estaba listo para ser transportado con dirección al Urabá antioqueño y posteriormente al exterior por parte del llamado “Clan del Golfo”.