Un grupo de caminantes denunció que fue asaltado y secuestrado en zona rural del municipio de Envigado, al sur del Valle de Aburrá, mientras realizaba una de sus actividades, señalaron los afectados a través de redes sociales.
De acuerdo a la narración publicada en Noticias Caracol, el hecho ocurrió el pasado domingo 23 de julio, cuando el grupo de cinco personas caminaba en inmediaciones del parque ecológico El Salado, entre las veredas Arenales y La Miel.
Según explicó uno de los afectados, cerca de las 3:00 p.m., fueron interceptados por tres hombres, quienes portaban armas blancas y un arma de fuego, que se presentaron como miembros de “La Oficina de Envigado”, y que retuvieron a los caminantes con la excusa de estar haciendo labores de vigilancia en la zona.
Lea también: No hay discreción: menor de 14 años fue apuñalado durante un atraco en Bogotá
Posteriormente, y a punta de amenazas, los delincuentes hurtaron los celulares y los elementos de valor de los caminantes, los cuales también explicaron que estuvieron secuestrados por más de ocho horas, tiempo en el que los ladrones les obligaron a vaciar las cuentas bancarias virtuales. Para dicha operación eran dirigidos por una mujer que daba las instrucciones por teléfono y retiraba el dinero desde otro punto de la ciudad.
Otra de las madres de los afectados indicó que junto a los caminantes también fueron asaltados dos ciudadanos extranjeros que se encontrarían en la zona vacacionando y que fueron también retenidos con los caminantes.
Entérese: Ojo: ¿Qué es “Nequi Glitch” y por qué hay que tener mucho cuidado con esa aplicación?
“Los tuvieron caminando mientras los despojaron de sus cuentas y pertenencias, luego los dejaron amarrados hasta que confirmaron que tenían las cuentas vacías”, añadió la madre en otra publicación.
En diálogo con Noticias Caracol, otro de los afectados apuntó que incluso a los extranjeros los sometieron a extorsiones para obtener más dinero producto del “secuestro exprés”.
Uno de los puntos delicados que tocó el denunciante es que al inicio de su travesía, se encontraron con un grupo de policías que les recomendaron no quedarse hasta tarde en la zona y no alejarse de los senderos. Sin embargo, y pese a cumplir con las recomendaciones policivas, los caminantes terminaron atracados en un punto de alta afluencia de público.
El comandante de la Policía de Envigado, mayor Óscar Mejía, indicó que realizó acompañamiento a las víctimas y que además se están haciendo investigaciones para dar con los responsables del incidente. Adicionalmente, solicitó apoyo a la comunidad para denunciar a los responsables a través de la línea de emergencias 123.
Polémica del alcalde con la Policía
Ante lo sucedido, el alcalde de Envigado, Braulio Espinosa, inició una polémica con la Policía Metropolitana por lo sucedido con estas personas: “¿Será que el comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá se ha dado cuenta que Envigado hace parte de su jurisdicción? Nosotros hemos apoyado incondicionalmente a la Policía, somos un gobierno de autoridad, esperamos que el apoyo sea recíproco”, manifestó el alcalde en su cuenta de Twitter.
Después de este comentario, el mandatario sostuvo una reunión con el nuevo comandante de la Policía Metropolitana, general Rosemberg Novoa, y llegaron a un acuerdo para fortalecer la seguridad tanto en la zona urbana como en la rural. “Si no trabajamos de la mano, no podemos combatir la ofensiva de los delincuentes”.
A través de un video en su cuenta en Twitter, el alcalde Espinosa dijo que sostuvo una fructífera reunión con el general Novoa.
“Sabemos que lleva pocos días frente a la seguridad del Valle del Aburrá (...) habrá un trabajo articulado entre la Policía y la administración municipal”, comentó el alcalde.
Este incidente hizo recordar el ocurrido en 2019 cuando un hombre se dedicó ese año a asaltar y violar a 13 mujeres que visitaban la zona, entre ellas varias turistas extranjeras. El hombre, un albañil de Niquía que laboraba en Envigado, fue capturado en septiembre y le imputaron los delitos de secuestro simple, acto sexual abusivo y accesos carnales violentos.