Lo que fue vendido como “rituales 13 días antes del paro” por José Félix Lafaurie a través de su cuenta en Twitter resultó siendo una intervención artística del Museo de Antioquia.
El presidente de Fedegán denunció con una serie de fotografías que “un grupo de encapuchados estuvieron haciendo rituales satánicos (...) frente de la iglesia del Poblado (Medellín)”, pero era la presentación de La peregrinación de la Bestia que se realizo fue en el centro de Medellín.
Esta obra era una acción performática con danza que hace parte de una iniciativa del Museo y la Alcaldía de Medellín para activar el espacio público de la Comuna 10 mediante artes vivas.
Entre agosto y noviembre doce artistas y un colectivo estarán realizando experiencias de artes vivas en el espacio público con “propuestas relacionadas con las prácticas experimentales que buscan abolir los límites entre el arte, el objeto artístico y el espectador como sujeto pasivo” para el proyecto Acciones Abiertas.
Este lunes festivo el esposo de la senadora del Centro Democrático Maria Fernanda Cabal escribió en Twitter “me disculpo. Fui sujeto de un engaño, no obstante pregunte a dos personas que me enviaron las mismas imágenes si la información era correcta. Tendré aún más cuidado la próxima vez”, sin embargo no borró el trino con la información errada.
Peregrinación de la Bestia
La peregrinación de la Bestia fue la propuesta de Analú Laferal para “denunciar la violencia por prejuicio hacia personas que por su orientación sexual o identidad de género se salen de las normas tradicionales en la ciudad de Medellín”.
La obra buscaba “realizar una ceremonia como un ritual de paso y memoria por las víctimas de esta violencia heteronormativa” ya que Antioquia es uno de los departamentos donde se reportan más homicidios contra personas LGBTIQ.
“A través del lenguaje fúnebre y católico de las procesiones”, así quería la obra reflejar su mensaje por lo que, incluso, se le pidió a los asistentes asistir con ropa negra en la invitación de Facebook que promocionaba el evento.
El Museo de Antioquia invita a los ciudadanos y personas del sector cultural a acompañar a los artistas y vivir las experiencias del proyecto. Aquí puede consultar todas las intervenciones de Acciones Abiertas.