Hace ya más de 100 años que los estudiantes de la Escuela de Minas realizaron los diseños del Parque Bolívar. Un lugar emblemático del Centro de Medellín que vio la luz en 1892, convirtiéndose en referente y destino de visita obligado en la capital antioqueña.
No obstante, el abandono y la falta de control sobre el espacio público reflejaban un deterioro de sus entornos, lo que estimuló focos de indigencia, prostitución e inseguridad.
“Este era un parque donde venían todas las familias los domingos y uno escuchaba tocar a la orquesta filarmónica. El plan era ‘Juniniar’ y terminar en el Parque Bolívar, pero eso ya se acabó”, recordó nostálgico Valnery Restrepo, administrador del pasaje comercial La Estancia que está ubicado a un costado de la plaza, sobre la avenida Venezuela.
Para atender esa demanda de la ciudadanía y como parte del plan de recuperación del Centro, la alcaldía inició el pasado 14 de marzo las obras de remodelación del Parque Bolívar y sus alrededores.
Lo que se hará
El proyecto se desarrolla bajo un convenio interadministrativo celebrado entre la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU) y la Secretaría de Infraestructura Física de Medellín.
Cerca de 20.000 metros cuadrados de espacio público serán intervenidos y las obras tendrán un costo de $8.258 millones.
Según Camilo Builes, subgerente de Ejecución de Proyectos de la EDU, el diseño busca exaltar el carácter cultural y patrimonial del parque, que es vecino de la catedral Metropolitana.
“La intervención consiste en renovar principalmente el piso del lugar, ya que debido a otras intervenciones en años anteriores, no es homogéneo”, explicó el subgerente.
Por otro lado, se planeó un nuevo diseño paisajístico para revitalizar las áreas de flora y vegetación, que lucían tristes y deterioradas.
“Hoy las zonas verdes no son tan verdes como uno espera, por lo tanto sembraremos unas especies que puedan crecer bajo la sombra de los robustos árboles que ya hay”, dijo Builes.
Alrededores mejorarán
Desde la EDU explican que el proyecto se ejecuta en dos frentes. Uno corresponde a los trabajos que se desarrollan como tal en el parque (que estiman ser entregados en octubre próximo), mientras que el otro abarca una renovación de fachadas en los inmuebles edificados a su alrededor.
Este embellecimiento de fachadas iniciará la próxima semana y la entidad responsable de los trabajos es la Agencia para la Gestión del Paisaje, el Patrimonio y las Alianzas Público Privadas (APP) de la Alcaldía.
De esta manera, las casas y demás edificaciones de la zona también tendrán un mejor aspecto. Sin embargo, al tratarse de bienes privados, se realizan asociaciones entre los propietarios y el Municipio para poder llevar a cabo las obras de renovación.
Asimismo, se reducirán la vías que rodean el parque (avenidas Venezuela y Ecuador) a un solo carril, para que sean de mejor uso para peatones, vehículos y ciclista, privilegiando de esta manera la movilidad no motorizada.
También serán incluídos elementos como un biciparqueadero y 22 árboles nuevos en un área de 3.421 metros cuadrados de jardinería.
Importancia cultural
“Por ser un patrimonio material e inmaterial, más que remodelación es un trabajo de conservación para devolverle el esplendor de otras épocas. Para que vuelva a ser un espacio de conviviencia y encuentro de comunidades”, afirmó Pilar Velilla Moreno, gerente del Centro de Medellín.
La funcionaria se refiere al parque como una pequeña patria, donde se quiere no solo se preservar las tradiciones que se han vivido allí por décadas, sino también la historia y el patrimonio arquitectónico que representa el parque.
“Lo he visto en muchas épocas y en los últimos años en un lamentable proceso de deterioro, por eso dentro de las intervenciones sociales y urbanísticas del Centro, el Parque Bolívar era un imperativo”, agregó Velilla.
El Mercado de Sanalejo, que de forma habitual se realizaba allí cada mes, ahora está en la Plaza de Botero. Una vez concluya la remodelación regresará al parque.
A la renovación de este espacio se suma la construcción del parque de Prado, proyecto que tiene diseños listos e iniciará pronto. Se ubicará entre las calles 66 y 67 (Manizales y Barranquilla), y las carreras 49 y 50 (Venezuela y Palacé), y costará $5.000 millones .
8.258
millones de pesos son invertidos en la remodelación del histórico Parque Bolívar.