viernes
3 y 2
3 y 2
Tras el anuncio de EPM de implementar una tercera ruta de recolección de material reciclable en Medellín, algunas de las agremiaciones de la ciudad dedicadas a la recuperación de estos elementos renovables mostraron su descontento ante la medida.
A través de un comunicado la Alianza de Prestadores del Servicio Público de Aprovechamiento con Recicladores, Separa, rechazó la puesta en marcha de la tercera ruta, pues la entidad que agremia a 15 organizaciones de recicladores de la ciudad indicó que dicha decisión que tomó la Alcaldía se hizo sin una concertación con ellos, pese a que estaría obligada por la ley con el fin de salvaguardar los derechos de estos trabajadores.
“Es inconcebible que la prestación del servicio público de aseo y la construcción de la Ecociudad se planeen y ejecuten en abierto desacato a la jurisprudencia, desconociendo los derechos adquiridos por los recicladores de oficio”, se leyó en el comunicado emitido.
La alianza Separa, que agremia a 1.300 recicladores de oficio, recordó que sobre este tema hay cinco sentencias y 12 autos de la Corte Constitucional como la C-724 y C-741 de 2003; así como la T-387 de 2012. Estas decisiones jurídicas, palabras más, indican que cualquier solución a los problemas de residuos sólidos en la ciudad deben consultar y respetar las dinámicas de los recicladores de la ciudad; así como buscar fortalecer su empresarismo y garantizar que cada reciclador pueda conseguir una cantidad de residuos recuperables necesarios para satisfacer sus necesidades básicas vitales.
La Alianza también recordó que la municipalidad había acogido estas disposiciones en el Acuerdo Municipal 089 de 2017. Aún así, a los recicladores agremiados les causa extrañeza que Emvarias contemple la puesta en marcha de la tercera frecuencia sin acatar los fallos.
“Creemos en la necesidad de mejorar el servicio de aseo, aportamos con decisión la construcción de la Ecociudad. Pero jamás estaremos de acuerdo que se pase por encima de los derechos de los más vulnerables, que se abran brechas de marginalidad y atropello de derechos constitucionales reconocidos ...”
Por su parte, Empresas Varias de Medellín, Emvarias, anunció –durante la presentación del nuevo parque automotor de la entidad– que en enero de 2023 pondrá en funcionamiento la ruta de recolección de material reciclable para sus 903.614 usuarios.
La entidad informó que la recolección, según cada una de las siete zonas, será lunes, miércoles y viernes; y martes, jueves y sábados. Sin embargo, al momento de esta publicación no se había especificado a que zona le tocaba cada día. En las zonas comerciales, vías principales y en el Centro de la ciudad se continuará con operación todos los días.
Periodista de la Universidad de Antioquia. Al igual que Joe Sacco, yo también entiendo el periodismo como el primer escalón de la historia.