x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

¡Una tesa! Estudiante de Itagüí fue el mejor Icfes de Antioquia y se acercó al puntaje perfecto

La joven espera ahora ingresar a alguna de las mejores universidades para cumplir su sueño de estudiar física.

  • Valeria obtuvo el mejor resultado entre 27.000 estudiantes que presentaron la prueba en Antioquia. FOTO: CORTESÍA ALCALDÍA Itagüí
    Valeria obtuvo el mejor resultado entre 27.000 estudiantes que presentaron la prueba en Antioquia. FOTO: CORTESÍA ALCALDÍA Itagüí
17 de octubre de 2025
bookmark

Los padres de una estudiante de un colegio público de Itagüí podrá sacar pecho y contar que su hija obtuvo el mejor resultado en las pruebas Icfes entre 27.000 estudiantes que presentaron la prueba en Antioquia en 2025.

Y es que en las pruebas que midió los conocimientos de más de 640.000 estudiantes en todo el país, Valerie Reyes, una joven de la Institución Educativa San José de Itagüí, obtuvo 495 puntos de 500 posibles, lo que la convierte en el mejor resultado de todo el departamento y uno de los mejores de Colombia.

“Este puntaje me puede abrir muchas puertas para estudiar Física en las mejores universidades e incluso a lograr una beca para cumplir el sueño de convertirme en una gran profesional”, relató la joven, feliz y convencida del merecido lugar que obtuvo tras esforzarse no solo durante los meses previos, sino a lo largo de todo su periplo académico.

Conozca por qué 4 de cada 10 bachilleres en Antioquia se raja en lectura

Según señaló la alcaldía, Itagüí es una de las entidades territoriales más destacadas de los últimos años en el puntaje de las pruebas Saber 11, con una importante reducción de brechas entre la educación pública y privada. La administración municipal precisó que en 2024 incrementó en 24 puntos en el global de las instituciones educativas oficiales rurales, siendo el municipio de Colombia con el puntaje más alto en este segmento, y la tercera mejor entidad territorial del Valle de Aburrá en el puntaje general, incluso por encima de Medellín.

Lea: Gobierno Petro no dio ni un peso para salvar la Universidad de Antioquia en el presupuesto del 2026

La moñona la logró este año con los resultados parciales entregados por el Icfes, que le otorgaron a la estudiante Valerie Reyes el mejor resultado de todo Antioquia. Según la Alcaldía, este logro individual refleja el avance colectivo de la institución, que entre los años 2022 y 2025 creció en su puntaje global, pasando de 291 (categoría A) a 311 (categoría A+), alcanzando así la máxima categoría de desempeño, un reconocimiento que distingue a los planteles con mayor solidez curricular, pedagógica y didáctica a nivel nacional.

“Hoy nuestra ciudad es un referente educativo del país, gracias al esfuerzo de la administración municipal en los últimos años para modernizar las 37 sedes educativas públicas, logrando ampliar la jornada única e incorporando modelos, enfoques y metodologías innovadoras en educación. Además, somos el único municipio del país con educación gratuita y oficial desde jardín, con las 24 instituciones educativas oficiales con media técnica y con una meta de cerca de 10.000 estudiantes beneficiados en el cuatrienio con becas de educación superior”, afirmó el alcalde de Itagüí, Diego Torres.

Puntaje perfecto en Colombia en los Icfes

Según reportó el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación, cuatro estudiantes en el país obtuvieron puntaje perfecto, una hazaña académica que no tiene nada de azar y, en cambio, sí le debe todo a la preparación y a un sostenido proceso formativo. Samuel huertas Moreno de Fosca, Cundinamarca, fue uno de ellos. Es estudiante del colegio María Medina y su puntaje ha logrado ser relevante debido a que es el estudiante, proviene de un municipio muy pequeño cerca de la capital colombiana. Planea estudiar astrofísica o matemáticas puras.

También le puede interesar: Estudiantes de Medellín triunfaron en evento internacional con proyecto para mejorar la calidad del agua

Andrés Felipe Gonzales, de Cúcuta, Norte de Santander, también hizo puntaje ideal. Estudia en el colegio Comfanorte y apunta a realizar una carrera en ingeniería electrónica. El tercero fue Óscar Julián Fernández de Sibundoy, Putumayo. Óscar estudia en el San Francisco de Asís y aspira a estudiar medicina en la Nacional.

Y en cuanto al cuarto estudiante que hizo 500 sobre 500, no se conoció el nombre, pero sí trascendió que se preparó en el emprendimiento educativo “Grupo 500”, que se dedica a formar estudiantes para que obtengan los resultados más altos y aspiren a becas y grandes oportunidades de educación superior.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida