viernes
8 y 2
8 y 2
La temporada de sol que han venido disfrutando los habitantes del Valle de Aburrá y otras subregiones de Antioquia podría terminar en los próximos días, según las predicciones del Ideam que fueron replicadas por el Departamento Administrativo de la Gestión del Riesgo de Desastres en el departamento, Dagran.
En regiones como el Bajo Cauca y Urabá el régimen de lluvias es diferente al del resto de Antioquia, pues se asemeja más al de la Costa Atlántica, lo que hace que solo tenga un máximo de precipitaciones y este sea a mitad de año.
Sin ser ave de mal agüero, el director (e) del Dagran, Diego Peña López, señaló que las predicciones del Ideam para los próximos días indican que vendrá un incremento de lluvias entre un 20 % y 30 % por encima de lo normal en el Valle de Aburrá, el Norte, el Nordeste, el Magdalena Medio, el Suroeste, el Occidente y el Oriente.
En Urabá, aunque se van a presentar precipitaciones, algunos sectores de Necoclí, Arboletes y San Juan de Urabá tendrían una disminución considerable del régimen de lluvias.
“Oficialmente, no estamos en temporada de lluvias, pero esto no significa que vaya a dejar de llover. El fenómeno de La Niña sigue presente. Hemos visto en algunos municipios de Antioquia días soleados y se han presentado incendios que al parecer son por causas antrópicas”, advirtió Peña López.
Indicó que es fundamental estar atentos a las lluvias y trabajar unidos para disminuir la vulnerabilidad con una vigilancia de los niveles de ríos y quebradas y de la estabilidad en las laderas, “pero también que en los días secos sigamos las recomendaciones para no generar incendios”, agregó.
El organismo de atención y prevención de emergencias detalló que en lo que va del 2022 se han reportado al Dagran 17 incendios de cobertura vegetal que consumieron cerca de 20 hectáreas, una cifra que disminuyó por las fuertes lluvias teniendo en cuenta que en 2021 se presentaron a la misma fecha 35 incendios que consumieron 100 hectáreas.
Sobre las víctimas, el Dagran reportó que este año, por lluvias, han muerto 44 personas en los distintos fenómenos así: 14 por avenida torrencial, 15 por movimiento en masa, 1 por inundación, 1 por tormenta eléctrica, 7 por creciente súbita, y 6 por vendaval. Además, 177.859 personas y 3.981 viviendas resultaron afectadas.
En el tema de la prevención, el director (e) precisó que su entidad ha venido capacitando a los municipios con asistencia técnica para que, por medio de la planificación del territorio, se pueda disminuir la vulnerabilidad, “y con nuestros ingenieros y geólogos hemos evaluado cientos de infraestructuras para proteger la vida”.
Periodista egresado de UPB con especialización en literatura Universidad de Medellín. El paisaje alucinante, poesía. Premios de Periodismo Siemens y Colprensa, y Rey de España colectivos. Especialidad, crónicas.