La mañana de este miércoles se anunció la llegada de los mosquitos contra el dengue al municipio de Itagüí, una estrategia a cargo del World Mosquito Program, que en Colombia lo lidera el Programa de estudio y control de enfermedades tropicales de la Universidad de Antioquia.
De esta manera, esta localidad del sur del Valle de Aburrá se suma a Bello y Medellín, donde el programa ya inició, y a otra ciudad como Cali, donde las liberaciones comenzaron este año.
“Hoy Itagüí le apuesta la innovación en salud para intensificar su lucha contra estas enfermedades tropicales”, expresó Jhon Jairo Arboleda, rector de la U. de A, quien estuvo presente en el lanzamiento que fue llevado a cabo en el parque principal del municipio.
Los mosquitos Aedes aegypti son insectos contaminados con la bacteria Wolbachia, la cual se contagia entre ellos cuando se reproducen, pasa de generación en generación, e impide que al picar a un ser humano se trasmitan enfermedades como el dengue, zika y chikunguña.
“Con el tiempo, los mosquitos que portan la bacteria aumentan y permanecen, lo que disminuiría el riesgo de transmisión de estas enfermedades”, observó Arboleda.
Puede leer más cifras sobre este programa en el siguiente enlace: En Antioquia está la única fábrica de buenos mosquitos del país